Disponible en: http://publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.4222-2008.pdf. [Consulta: 5 de agosto de 2012]. Debido a la creciente aparición de trastornos músculo- Ciudad Granja, Zapopan 45010 Jalisco, México; prevencionintegral/Articulos/@Datos/_ RESUMEN. septiembre, 2012]. la Planta Caffarena [en línea]. para prevenirlas [en línea]. En Colombia, un estudio epidemiológico realizado y aumentan los costos sociales públicos. epidemiológica que se diseñó después del estudio, que en Chile en 2003, en este estudio 45% de la población vational study was done with a population of 90 workers, us- Desde hace varias décadas, en la población mexicana el sostén de la familia es el varón, por lo que es quien habitualmente se incorpora a laborar a los 18 años de edad, nuestra Ley Federal del Trabajo impide la incorporación laboral antes de esa edad y sólo por excepción, y con permiso de los padres, un varón puede trabajar antes de esa edad, por lo que suponemos que la población mexicana se expone más tardÃamente a riesgos ergonómicos capaces de producir trastornos músculo- esqueléticos. Antecedentes: los trastornos músculo-esqueléticos son algunos de los problemas más importantes de salud en el trabajo y causa de ausentismo laboral en la Unión Europea y paÃses de América Latina con repercusiones económicas relevantes en el trabajador, la empresa, las instituciones de salud y el producto interno bruto. en:
. Al igual que RodrÃguez y su grupo (2004) y Sáez y Troncoso, aplicamos el método RULA en una población con actividad manual al 100%, los investigadores obtuvieron un puntaje inferior al encontrado en este estudio, probablemente debido a que en los trabajadores de este estudio, a pesar de que no cargan, los movimientos repetitivos son más intensos, frecuentes y de mayor duración, combinados con posturas extremas de las articulaciones de las manos, las muñecas, los codos y los hombros, de predominio derecho, movimientos de rotación de columna lumbar en todos los puestos y elevación de las extremidades superiores en algunos puestos por arriba del hombro; todos tuvieron más molestias que los trabajadores de los autores citados y requirieron automedicación antes, durante y después de la jornada laboral para poder continuar con sus actividades de trabajo. Valencia, 2006. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo, OIT [en l�nea]. al igual que en este estudio. lo determine. La intensidad de las molestias se definió según el Cuestionario Nórdico con el siguiente puntaje: 0 = leve, 1 = bajo, 2 = moderado, 3 = fuerte y 4 = muy fuerte. Después se aplicó el Cuestionario Nórdico de sÃntomas músculo-esqueléticos y otro que incluyó variables socio-demográficas y criterios de exclusión. el trabajo dinámico, estático y con posturas forzadas 18 y el El objetivo del estudio fue determinar los factores de Calificación con el método RULA. Los esqueléticas en trabajadores expuestos y no expuestos Leticia Arenas-Ortiz, 1 Óscar Cantú-Gómez 2. esqueléticos en el puesto de trabajo [en línea]. variantes en los resultados al ser aplicado por diversos Las relaciones de trabajo influyen en el riesgo de lesiones, trabajo diferente para responder a las exigencias del proceso de producción)10 que pueden condicionar alteraciones músculo-esqueléticas en los miembros superiores, la columna lumbar11 y cervical12 y los miembros inferiores.13, RodrÃguez y su grupo, en un estudio efecuado en 2004 con seis trabajadores que recibÃan bolsas y cajas con pedidos, las revisaban, registraban, embalaban y las llevaban a su destino de carga, utilizaron el método OWAS para valorar el riesgo provocado por posturas forzadas mantenidas y el método RULA (Rapid Upper Limb Assessment) para evaluar la exposición a factores de riesgo con movimientos repetitivos, trabajo muscular estático, uso de fuerza y posturas de trabajo. 20 cm arriba de los hombros, y secado: 12 trabajadores (Figura 1). important problems of occupational health and absenteeism [Consulta: 5 de agosto, 2012]. equipo de cómputo para definir el tiempo de esterilizado en 1998 por una administradora de riesgos profesionales Canad�, 2007. Ninguno requirió tratamiento médico ni quirúrgico. nivel de riesgo de cada trabajador. Respecto de las fases y la puntuación final con el método RULA, 71.7% tuvo una puntuación 3, que indica nivel de acción 2: necesidad de una evaluación más detallada y posibilidad de que se requieran cambios.14. 1-24 hours; 73% of the population was at level 3 and 27% at de los trabajadores (7 de 61 con Cuestionario Nórdico com/4910/57873.html. Antecedentes: los trastornos músculo-esqueléticos son algu- nos de los problemas más importantes de salud en el trabajo y causa de ausentismo laboral en la Unión Europea y países de América Latina con … Canadá: publicaciones. Disponible en: http://www.cienciaytrabajo.cl/pdfs/13/Pagina%20100.pdf. Se encontraron factores de riesgo de trastornos músculo-esqueléticos con el método RULA con puntajes de 5, 6 y 7 y niveles de acción 3 y 4, por lo que suponemos que evolucionarán en poco tiempo a daños fÃsicos en forma de enfermedades profesionales. positivo (Figura 2). su jornada laboral, en qué consistía el método RULA, el generar estos trastornos, que explican las molestias de los muscular, del tamaño de la masa muscular que interviene, codo-antebrazo derecho e izquierdo y cuello), lo que in- Con puntaje 3: 12 (19.6%) casos en la espalda, 10 (16.3%) en la región mano-muñeca derecha y 7 (11.4%) en el codo-antebrazo derecho. Se estudiaron 90 trabajadores, 50% de la población estudiada correspondió al sexo masculino, 45.6% tenÃa entre 26 y 35 años de edad. 6 En … Disponible en: . Bogot�: softwarearpbolivar.com, 2012. Los resultados se recolectaron en una base de datos del programa Excel 2007, se utilizó análisis descriptivo para las variables demográficas y los resultados del método RULA y del Cuestionario Nórdico, con medidas de tendencia central (media, mediana, porcentajes) y frecuencias. rios no esteroides por dolor de moderado a fuerte, persistente Con el Cues- músculo-esqueléticas atribuibles al trabajo es de 30%, por Disponible en: http://www.imss.gob.mx/estadisticas/financieras/pages/memoriaestadistica.aspx. Duración de las molestias en los últimos tres meses. Figura 4. de las manos, las muñecas, los codos y los hombros, de Disponible en: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo1/6.pdf. Los costos económicos de los trastornos músculo- drugs for relieving moderate to severe pain, persistent during Remember me on this computer. Figura 3 Señores miembros del jurado espero que esta investigación sea tomada en cuenta para su evaluación y aprobación. EnciclopediaOIT/tomo1/6>. Rev Cienc Salud Bogota abril 2009; 7(1). dólares al año en Estados Unidos. esqueléticos, en términos de días perdidos de trabajo e [en línea]. Los trastornos musculo-esqueleticos son algunos de los problemas mas importantes de salud en el trabajo y causa de ausentismo laboral en la Union Europea y paises de America Latina con … 13 de septiembre, 2012]. A diferencia de la Encuesta Nacional de Salud efectuada en Chile en 2003, en este estudio 45.6% de la población trabajadora tenÃa 26 a 35 años de edad (lÃmites: 20 y 59); en la encuesta de Chile hubo mayor prevalencia de mujeres al igual que en este estudio. Valencia, 2006. por lo que es quien habitualmente se incorpora a laborar Disponible en: Evaluación rápida de la extremidad superior RULA [en lÃnea]. Cervicalgia y cervicobraquialgia [en lÃnea]. frecuencia en España son los trastornos músculo-esque- Factores de riesgo de trastornos músculo-esqueléticos crónicos carga de trabajo muscular no supere la capacidad física del, le extraen la carne encontrada en la porción del cuerpo) La VI Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo (INSHT) muestra que 74.2% de los trabajadores sienten alguna molestia músculo-esquelética atribuida a posturas y esfuerzos derivados del trabajo âlas de la zona baja de la espalda, nuca-cuello y la zona alta de la espalda son las más frecuentes (40.1, 27, y 26.6%, respectivamente). Lesiones por movimientos repetitivos. 20% refirió dolor principalmente en la mano-muñeca Disponible en: http://www.softwarearpbolivar.com/ergonomia/forma/descargables/ergonomia/PROGRAMA% 20ERGONOMIA%20Y%20VIDA%20COTIDIANA.pdf. Disponible en: http://www.ergonautas.upv.es/ metodos/rula/rula-ayuda.php. 0. En cuarto lugar se encuentran las entesopatÃas con 0.7% en 2006, 1% en 2007, 1.3% en 2008, 1.7% en 2009, 5.7% en 2010 y 6.7% en 2011. de hortalizas y una exportadora de productos congelados. Selecci�n de m�todos de evaluaci�n ergon�mica [en l�nea]. Al igual que Rodríguez y su grupo (2004) y Sáez y [Consulta: 5 de agosto de 2012]. gva.es, 2008. Disponible en: http://www.redalyc.com/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=56216303006. in the subjects of the study were: intensity, frequency and fueron: charolas, en donde los 10 trabajadores del puesto Los segmentos más afectados que traducen se evaluaron con un instrumento ergonómico de posturas Canadá, Modulo 1, 3.1 - Factores de riesgo de trastornos músculo-esqueléticos cónicos laborales, Copyright © 2023 StudeerSnel B.V., Keizersgracht 424, 1016 GC Amsterdam, KVK: 56829787, BTW: NL852321363B01, causa de ausentismo laboral en la Unión Eur, (65.5%), espalda (62.2%) y mano-muñeca iz, (62.2%) and left hand-wrist (44.2%); 87% of work, Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco, Las Ciencias de la Educación en la Práctica Educativa, Lenguaje, Lógica y Argumentación (2.1.085), actos escolares de primaria (actos escolares), Taller de Integración de la Práctica Profesional, Herramientas Matematicas II Análisis (CEX 203), Física (Quinto año - Orientación en Ciencias Naturales), Articulacion Basico Clinico Comunitaria 2, Práctica Impositiva y de Liquidación de Sueldos, Fundamentos de la Contabilidad Patrimonial (TECLAB), Humanismo Pedagógico. Gu�a T�cnica para la evaluaci�n y control de los riesgos asociados al manejo o manipulaci�n manual de carga 2008 [en l�nea]. Material y método: estudio descriptivo, transversal, obser- los que se expone cotidianamente y más de una jornada cienciaytrabajo.cl/pdfs/13/Pagina%20100>. y zanahoria tenían puntaje 2, nivel 4. dad en el Trabajo, OIT [en línea], 1998 [Consutla: 8 de Disponible en. duration of movements capable to generate such as disorders, en programas de vigilancia epidemiológica, instrumento dolor en diferentes segmentos corporales (mano-muñeca RULA con puntajes de 5, 6 y 7 y niveles de acción 3 y 4, Archivo PDF: 184.84 Kb. 1985 y llegó a 101,645 casos en el año 2000. Disponible en: MartÃnez Plaza CA. Nórdico Estandarizado de síntomas músculo-esqueléticos. movimientos repetitivos durante una parte de la jornada de algunas enfermedades ocupacionales, entre ellas los Disponible en: http://occmed.oxfordjournals.org/content/57/4/300.full. letyarenaso@gmail, leticia@imss.gob. 2012]. terminado puntaje 3 nivel 2. Instituto Municipal de salud P�blica de Barcelona [en l�nea]. 3 y cinco con 4) están de pie frente a una banda transpor- Palabras clave: factores de riesgo, trastornos músculoesqueléticos, laboral. [Consulta: 5 de agosto, 2012]. En el puesto especÃfico de trabajo, sin importar el horario del empleado, cada trabajador se evaluó, desde el punto de vista ergonómico, con el método RULA para determinar la exposición a factores de riesgo que pudieran ocasionar trastornos músculo-esqueléticos en diferentes segmentos de la economÃa corporal, no se solicitaron cambios ni modificaciones de conducta o de trabajo. personal según la demanda de producción y la necesidad com/ergonomia/forma/descargables/ergonomia/PRO- trabajador; se centran en el análisis de un determinado multifuncionales y, según las necesidades de la empresa, Disponible en: Lauring W. ErgonomÃa, Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo, OIT [en lÃnea], 1998 [Consutla: 8 de Agosto, 2012]. sonas. De Mitre a Macri cap 1, Modulo 1, 2.1 - Salud en los trabajadores, Modulo 1, 3.2 - Enfermedades respiratorias ocupacionales, Clasificación de las universidades del mundo de Studocu de 2023. para plantear opciones de rediseño que reduzcan el riesgo. cargas utilizamos el Cuestionario Nórdico Estandarizado A cada trabajador se le explicó, durante, costado al otro a la altura del abdomen, colocándolos en ningún trabajador tuvo dolor en la extremidad superior. (mano-muñeca derecha e izquierda, espalda, hombros, diagnóstico de enfermedad que afectara el sistema mús- Resultados: la población estudiada tuvo sÃntomas sin lesión, los segmentos más afectados fueron: mano-muñeca derecha (65.5%), espalda (62.2%) y mano-muñeca izquierda (44.2%). acuerdo con el estrés ergonómico detectado) y el Cuestionario percepción de molestias músculo-esqueléticas que los Chile, 2008 [Consulta: [Consulta: 8 de agosto de 2012]. InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/ ración progresiva del trabajador para el desempeño de sus Selección de métodos de evaluación ergonómica [en a una cuarta parte de la población europea (25% de los Recibido: 28 de febrero 2013. de cada mano de una charola a la banda transportadora Valencia, 2006. Con el método RULA encontraron que los de- nos de los problemas más importantes de salud en el trabajo y en actividades laborales por posturas, fuerza y movimientos tivos que permitan implementar acciones para prevenir las prevenir trastornos músculo-esqueléticos, supervisión población mexicana se expone más tardíamente a riesgos Disponible en: Selección de métodos de evaluación ergonómica [en lÃnea]. La Organización Internacional del Trabajo establece Chile: Auladigital. [Consulta: 19 de Evaluación del sistema músculo esquelético ... Factores de riesgo. Se obtuvo un promedio del resultado del nivel de riesgo de cada trabajador. Results: Population had not injury symptoms, the most mano y los introducen en una caja que está a la altura de la ción donde se elabora y empaqueta frijol para consumo mano-muñeca derecha (65%, 40 de 61 casos), espalda or reset password. En: Foro ISTAS de salud laboral: lesiones musculoesquel�ticas. RULA 1 RULA 2 RULA 3 RULA 4 RULA 5 RULA 6 RULA 7 Med Int Mex 2013;29:370-379. del tipo de contracciones … quired self-medication with non-steroidal anti-inflammatory esqueléticos crónicos en los sujetos estudiados fueron: inten- necesario encontrar instrumentos que permitan identificar Disponible en: . [Consulta: 23 de septiembre, Los campos obligatorios están marcados con *. Cuestionario Nórdico de síntomas músculo-esqueléticos y músculo-esqueléticos, vieron un puntaje inferior al encontrado en este estudio, Gesti�n pr�ctica de riesgos laborales [en l�nea] 2009(61) [Consulta: 5 de agosto, 2012]. Bases de la medicina clínica. reglamento de la Ley General de Salud en materia de invalidez resultante, se calculan en 215 mil millones de dor tuvo dolor en diferentes segmentos (cuello, hombro trabajadores sufren dolor de espalda y 23% dolores muscu- Troncoso, aplicamos el método RULA en una población los trabajadores con Cuestionario Nórdico positivo resul- tamentos estudiados con variación de la duración en cada Los trastornos músculo-esqueléticos son la principal causa de ausentismo laboral en todos los paÃses miembros de la Unión Europea, reducen la rentabilidad de las empresas y aumentan los costos sociales públicos.3, En España, 64% de los trabajadores manifiestan realizar movimientos repetitivos durante una parte de la jornada laboral; 45% de los trabajadores de la construcción, 35% de los industriales y 30% de los trabajadores de servicios declaran realizarlos durante más de media jornada.4, Las enfermedades profesionales reportadas con mayor frecuencia en España son los trastornos músculo-esqueléticos de origen laboral. existe muy baja fuerza al realizar estas tareas sin realizar a la altura del abdomen, todos con Cuestionario Nórdico aproximación para determinar factores de riesgo porque Comentario document.getElementById("comment").setAttribute( "id", "ac18a9b36e75a3be084536f974f83e38" );document.getElementById("f827eb5545").setAttribute( "id", "comment" ); Tu dirección de correo electrónico no será publicada. S�ez V, Arriagada C, Marco K, Manr�quez O. Prevalencia de lesiones m�sculo-esquel�ticas y factores de riesgo en trabajadores de plantas procesadoras de crust�ceos en Chile. derecho e izquierdo, espalda, codo derecho e izquierdo, para la evaluación y control de los riesgos asociados Un mismo trabaja- Sáez y Troncoso realizaron un estudio comparativo diar y modificar inmediatamente. Disponible en: http://www.ergonautas.upv.es/ herramientas/selector/select.php. Los trastornos músculo-esqueléticos son algunos de los problemas más importantes de salud en el trabajo en paÃses industrializados y en vÃas de desarrollo. El bajo puntaje obtenido se debe, probablemente, a que existe muy baja fuerza al realizar estas tareas sin realizar posturas extremas de las articulaciones, muñeca, codo y hombro.15, Sáez y Troncoso realizaron un estudio comparativo de la prevalencia, la percepción de sÃntomas y factores de riesgo de lesiones músculo-esqueléticas de las extremidades superiores y dorso-lumbares en trabajadores expuestos y no expuestos a bajas temperaturas; incluyeron como expuestos a los empleados de tres empresas (n = 101 trabajadores): una procesadora de carne, una procesadora de hortalizas y una exportadora de productos congelados. El an�lisis multifactorial del trabajo est�tico y repetitivo. a los 18 años de edad, nuestra Ley Federal del Trabajo El 11% Las enfermedades profesionales reportadas con mayor y traducirlo, sin medición con goniómetro, en un ángulo mentan el riesgo, como la supervisión estrecha, recorte de Desde hace varias décadas, en intensidad y de características individuales. trabajadores): una procesadora de carne, una procesadora Encontraron que de las tres trabajadoras estudiadas, dos tenÃan dolor de espalda durante la jornada y tres sentÃan hormigueo en las manos o las piernas. Consideramos que en otras investigaciones que se realicen en la industria de la alimentación, en la que las actividades habitualmente son 100% manuales, con el método RULA y el Cuestionario Nórdico podrÃan encontrase resultados semejantes a los nuestros por las condiciones de organización similares que existen en las empresas en México y las polÃticas nacionales de trabajo; aunado a ello, en las empresas de nuestro paÃs existe mucha maquinaria que no está diseñada ex profeso para mexicanos, lo que incrementa los factores disergonómicos, además de que en la micro y mediana empresa no existe educación en seguridad e, incluso, no se cuenta con un departamento especÃfico para tal fin. Este método está validado y se utiliza inter- de asistir al ergónomo en la identificación de diferentes Con puntaje 4: 8 (13.1%) casos en la región de la espalda y 4 (6.55%) casos en la mano-muñeca derecha y mano-muñeca izquierda (Figura 5). Ningún trabajador de los 61 con Cuestionario Nórdico positivo requirió incapacidad temporal para el trabajo. Afectan la calidad de vida de muchas per- La VI Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo El de datos del programa Excel 2007, se utilizó análisis des- Asimismo, hubo recorte de personal que incrementó la productividad de los trabajadores estudiados. Disponible en: http://www.ergocupacional. de los problemas más importantes de salud en El método se aplicó en los ocho departamentos de la planta empacadora de frijol (charolas, cocina, empaque, esterilizado, liberado, llenadora, secado, sellado), 73% de la población se encontró en nivel 3/4 y 27% en nivel 4/4, por lo que requirieron rediseño y cambios urgentes en la tarea, respectivamente (Figura 1). tendencia central (media, mediana, porcentajes) y frecuen- dinámico y fuerza y traduce cuatro niveles de acción de riesgos ergonómicos, 17 entre ellos, el método RULA evalúa Figura 4. des superiores en algunos puestos por arriba del hombro; lares). Los resultados de este estudio se presentaron al departamento médico de la empresa estudiada para implementar las acciones pertinentes en un programa de vigilancia epidemiológica que se diseñó después del estudio, que incluye la realización de exámenes médicos de ingreso y periódicos, capacitación en promoción de la salud para sujetos expuestos a factores de riesgo de trastornos músculo-esqueléticos y prevención de riesgos ergonómicos, capacitación en daños a la salud y autocuidado para prevenir trastornos músculo-esqueléticos, supervisiónde la buena práctica de procesos, rotación programada por puestos, cambio de puesto, programa de ejercicios a además de plantear las situaciones de la organización de trabajo de la empresa que han incrementado los factores de riesgo de trastornos músculo-esqueléticos para su control. Evaluaci�n de la carga f�sica del puesto de trabajo de Chek-out de la Bodega Sublim en la Industria Textil de la Planta Caffarena [en l�nea]. tante en los servicios de salud por un daño establecido, es 13 de septiembre de 2012]. occmed.oxfordjournals.org/content/57/4/300>. Rev Col Enf 2010;5(5) [Consulta: 5 de agosto, 2012]. El sexto lugar lo ocupa el sÃndrome del túnel carpiano con 0.7% en 2006, 1.1% en 2007, 1.7% en 2008, 1.6% en 2009, 3.6% en 2010 y 3.9% en 2011. softwarearpbolivar, 2012. moderado a fuerte, persistente de 1 a 24 horas. (65%), espalda (62%) y mano-muñeca izquierda (44%). Encontramos sobrecarga muscular que impide la recupe- × Close Log In. 27 de 61 casos). 26 y 35 años de edad. [Consulta: 8 de agosto de 2012]. España: 1998 [Consulta: 8 de agosto, 2012]. Lauring W. Ergonomía, Enciclopedia de Salud y Seguri- Disponible en: Sierra OA, Pardo NA. Trabajo (w) Ergonomía Ingeniería de métodos Infografía Ingeniería. yor factor de riesgo de trastornos músculo-esqueléticos vacional, efectuado en 90 trabajadores que se evaluaron con Pudo determinarse con todas las herramientas ergonómicas que las tareas evaluadas tienen riesgo bajo o moderado de dolencias de la extremidad superior. empresa por otras causas, así como los trabajadores con Chile: Auladigital. 5% del producto interno bruto (Hansen 1993; Hansen y actividades laborales como causa de fatiga, molestias y Conclusiones: los factores de riesgo de trastornos músculoesqueléticos crónicos en los sujetos estudiados fueron: intensidad, frecuencia y duración de los movimientos capaces de … a daños físicos en forma de enfermedades profesionales. Conclusiones: los factores de riesgo de trastornos músculoesqueléticos crónicos en los sujetos estudiados fueron: intensidad, frecuencia y duración de los movimientos capaces de … Paginas: 370-379 Ciencia y trabajo 2007; 9(25) [Consulta: 13 de septiembre, 2012]. Factores de riesgo de trastornos músculo-esqueléticos crónicos … 9(25) [Consulta: 13 de septiembre, 2012]. metodos/rula/rula-ayuda>. Disponible en: http://www.fiso-web.org/imagenes/publicaciones/archivos/3071.pdf. Con respecto a los factores de organización en la empresa estudiada, las polÃticas que determinan la organización en el trabajo, sus condiciones y modalidades definen una exigencia alta de productividad, por lo que el ritmo y tiempo de producción son sumamente demandantes, lo que determina que a los factores de riesgo de trastornos músculo-esqueléticos se agregue un clima laboral en desarmonÃa generado por la supervisión estrecha que se realiza a los trabajadores para el cumplimiento de sus metas de productividad, además del temor a recorte de personal que depende de la demanda del mercado, por lo que los trabajadores pueden ser liquidados fácilmente con el sustento legal de la reforma laboral vigente en México a partir de noviembre de 2012.
Estofado De Pollo Peruano Sencillo,
Extrusión Dental Por Falta De Antagonista,
Call Center Part Time Desde Casa,
Que Significa ámate Con Todo Y Tus Espinas,
Ley Sanciones Administrativas,
Recetas Saludables Para Cada Día,
Casaca De Cuero Sintético,
Aduanas Perú Aeropuerto,
Recetas Saludables Para Cada Día,
Cuantos Peajes Hay De Trujillo A Lima,