Y si estos dos sentidos no ofrecen seguridad, menos la ofrecerán aún los demás porque son muchos más débiles”[xiv]. Para referírtelo, caro Simmias, no creo que sea necesario poseer el arte de Glauco, pero probarte la verdad de ello es más difícil y no sé si bastaría todo el arte de Glauco. 3:15. Platón definió el mundo de las ideas. Esto hace que estos ríos vuelvan a su curso y es porque no encuentran fondo, pues sus aguas ruedan suspendidas en el vacío, bullendo lo mismo hacia arriba que hacia abajo. Esto es importante . Pero hay algo más. Esto quiere decir que, el alma, pues como es inmortal y ha nacido muchas veces, y ha visto todas las cosas de este y del otro mundo, ha aprehendido todas las cosas que existen. Creer en la resurrección, por consiguiente, no es creer que se le devuelve al hombre una inmortalidad que formaría parte de la naturaleza tal y como Dios lo habría establecido, es creer que el poder del espíritu, que resucitó a Jesús de entre los muertos, invierte el orden antiguo de cosas para hacerlos nuevos. A la luz del dualismo platónico, la cavilación cristiana ha formulado filosóficamente la idea del alma en sí misma. Sócrates dice que él posee una sabiduría humana que consiste en la búsqueda de un principio o razón filosófica, de un fundamento para la vida moral. Sócrates, «padre de la filosofía». — Estas dos cosas, si son contrarias, ¿no nacen la una de la otra, y no hay entre ellas dos generaciones o una operación intermedia que hace posible el paso de una a otra? Sobre el alma es el subtítulo que se dio en la antigüedad al diálogo platónico Fedón que se sitúa en la celda donde Sócrates junto con un grupo de discípulos, mientras espera la ejecución de su condena, está dialogando sobre la inmortalidad del . Al respecto, podríamos decir que Sócrates probablemente fue el primer filósofo que identificó al ser humano o al 'yo' con su alma, lo que es una identificación netamente socrática, porque vincula la esencia del ser humano con ésta. Las verdaderas razones de la condena de Sócrates, aún no claras del todo. La afirmación de la inmortalidad del alma exige que se den las pruebas necesarias y explicar a dónde va cuando se separa del cuerpo al morir. Socrates dijo "El Hombre esta pegado a sus bajos sentidos", y por esa razón pierde el contacto consigo mismo. Y después de recibir allí los bienes o los reales que merecen, permanecen en el mismo lugar el tiempo marcado y entonces otro guía los vuelve a esta vida después de varias revoluciones de siglos. El alma temperante y sabia sigue voluntariamente a su guía y no ignora la suerte que le espera; pero la que está clavada a su cuerpo por las pasiones, como antes dije, sigue mucho tiempo unida a ellas, lo mismo que a este mundo visible, y sólo después que se ha resistido mucho es arrebatada a la fuerza y contra voluntad por el genio que le ha asignado. Platón y la Inmortalidad del Alma. Ilustrada (1975).- Nueva Edición totalmente revisada y comentada por Browwer Deselée. -Si desea descargar este Artículo en pdf: -Si desea conocer otros Artículos, Audios y Videos de Religión, entre en la siguiente URL: https://ciscuve.org/?cat=53, -Si desea conocer los otros Artículos del Dossier “Diversidad de lo religioso en la actualidad”, entre en la siguiente URL: https://ciscuve.org/?cat=6641. El alma debe dar una vuelta en redondo para hallar su rumbo. Escucha todos los capítulos del podcast de Historia de ABC, Diez viajes que hay que hacer en Andalucía en 2023, Qué revela -y qué no dice- la mano de Irulegi sobre los vascones, El hallazgo de 60 momias en la tumba de Amenhotep Huy revela que fue más que un visir, El Gobierno griego insiste en que no reconoce al Museo Británico como propietario de las esculturas del Partenón, Vermeer descubrió la cámara oculta con los jesuitas. un lado tenemos lo visible, por otro lo invisible; de un lado lo inmutable, del otro el cambio; de un lado el alma, pariente de lo invisible; del otro, el cuerpo, pariente de lo visible. Plutón, dios de los muertos. Esta tendencia se hizo más aguda por cuanto el platonismo tendía a imprimir un sello ético en la distinción entre los dos mundos, haciendo del mundo presente la patria del mal, y del mundo de las ideas el objeto de la vida y la moral humanas. razón pierde el contacto consigo mismo. la inmortalidad del alma segun socrates, trata de dar a entender el por que el alma esta atrapada en el cuerpo y por que el cuerpo es una prisión para el alma, impidiéndole fluir naturalmente buscando la sabiduría que es lo único . Que Dios, repuso Sócrates, que la esencia y la idea de la vida y si hay alguna otra cosa que sea inmortal, que todo eso no perezca, no hay nadie que pueda no estar conforme con ello. Desde estas perspectivas, menester es examinar la idea cristiana sobre la muerte. Platón: la preexistencia de las almas –El alma que nunca ha visto la verdad no puede revestir la forma humana. El alma del ser humano, su espíritu y el Dios supremo Pitágoras, Sócrates, Platón, Aristóteles y Diógenes Citas tomadas del libro La Grecia clásica, específicamente, de la sección sobre Pensamiento, literatura y arte. La editorial Católica. Según la Biblia de Jerusalén (1975) específicamente en el Génesis[vi], se predica que Dios otorgo la vida al hombre mediante un soplo. [vi].-Biblia de Jerusalén. El banquete. La prueba de la reminiscencia. Esta idea la obtiene de Sócrates, el cual le enseña que, al morir, el alma va a encontrarse con los dioses. A nuestro entender, la naturaleza y destino del alma, la existencia de Dios y la vida futura parecen ser los postulados de su enseñanza y convicciones vivas de la personalidad de Sócrates. Cebes concuerda con Sócrates acerca de la inmortalidad del alma pero señala que a los hombres les produce mucha desconfianza y temen que, tras la muerte, se destruya y se disuelva como un aire o un humo que se vaya disgregando, porque su 'inmensa y bella esperanza' (πολλὴ ἂν εἴη ἐλπὶς καὶ καλή: 70b1) requiere . La prospectividad psíquica peculiar y distintiva del ser humano le sitúa en una posición privilegiada y dramática a la vez con respecto al resto de las especies, en el sentido que es el único con capacidad de aprehender la idea de su propia finitud terrenal. Como podemos observar, en ningún momento, los textos bíblicos pretenden ofrecer una visión completa de la estructura del ser humano. La Asignatura “Proceso de la Cultura en Venezuela”, en el IPC-UPEL. ¿En dónde se toca el tema de la muerte? Nótese que en la Biblia se predica la muerte cuando todos los signos de vida han desaparecido. Sócrates emerge en este volumen como un misterio aún mayor. Pero es cuando escribe su Historia del Pensamiento Cristiano, en el capítulo dos, titulado: La Cuna del Cristianismo, es que Justo González saca a relucir con más fuerza y precisión la doctrina de la inmortalidad y el aporte de Platón. "Los hombres ignoran que los verdaderos filósofos sólo laboran durante la vida para prepararse a la muerte;[3] siendo así, sería ridículo que después de haber estado persiguiendo sin descanso este único fin comenzaran a retroceder y a tener miedo cuando la muerte se les presenta. Las unas entran y salen del Tártaro por el mismo lado y las otras entran por el lado opuesto a su salida, y las hay que tienen su curso circular y que después de haber dado una o varias veces la vuelta, a la Tierra, como serpientes que se enroscan, se precipitan a lo más bajo que pueden, van hasta la mitad del abismo, pero más allá, porque la otra mitad está más alta que su nivel. Pero este problema (la inmortalidad del alma) no encerraba para Sócrates, en modo alguno, una importancia decisiva. La filosofía, esa rama del saber que entró al cristianismo primitivo de la mano de Justino, que sentó reales definitivo con Agustín, y alcanzó el culmen de su esplendor con Tomás de Aquino, no ha sido mas que el canal por donde han penetrado los grandes errores a la fe cristiana. — Me parece, Cebes, que no sin razón nos hemos puesto de acuerdo sobre este punto. Ante estos acontecimientos nos hacemos muchas interrogantes: ¿Por qué nos comportamos evasivamente ante la muerte? Si todo estuviese mezclado sin que esta mezcla produjese nunca separación alguna, bien pronto se verificarÃa lo que enseñaba Anaxágoras: todas las cosas estarÃan juntas. Liberándose del cuerpo, el alma sube a un peldaño superior de su existencia. "Es preciso de dos cosas una: o la muerte es un absoluto anonadamiento y una privación de todo sentimiento, o, como se dice, es un tránsito del alma de un lugar a otro. si es verdad que los vivos renacen de los muertos, es preciso admitir que las almas están allá lejos. Afirma” la muerte constituye un elemento natural de un ciclo evolutivo que comienza con el nacimiento, la conciencia biológica natural del nacimiento”[v]. El fenómeno de la muerte desde el punto de vista médico”. Justino no está completamente de acuerdo con ellos, puesto que él sabe, por ejemplo, que el centro de la esperanza cristiana no es la inmortalidad del alma, sino la resurrección del cuerpo. Se entendía que se había producido la muerte cuando el corazón había cesado de latir, por otro lado, nos dice que: “la pérdida de las funciones cerebrales puede ocurrir cuando cesan en su función el cerebro superior y el tronco encefálico, los centros fundamentales para la vida, a causa de una lesión difusa de origen diverso (tóxico, vascular, traumático, etc.)”[iii]. El alma no admitirá, pues, nada contrario a la vida que ella lleva siempre consigo.". del hombre no es más que una posibilidad, a esto el símbolo de la. Sócrates muere en Atenas. Esta generación doble implica la existencia del lugar donde reside la muerte, es decir, del Hades. (1993).- “Acerca del alma”.- Editorial Gredos, España Biblioteca Clásica: 91-97. El alma según Platón puede vivir dentro del cuerpo y puede recordar las ideas que había contemplado puramente en su vida anterior. Es un texto que trata sobre la inmortalidad del alma, tesis defendida por Sócrates antes de morir, ya en prisión. En el diálogo del Fedón o de la Inmortalidad del alma, Platón y Sócrates nos muestran las razones por las que el filósofo no debe temer a la muerte, sino recibirla con alegría porque no sólo existe una vida en el más allá, sino que hay una ley cósmica que premia o castiga las almas, según su comportamiento en este mundo. ¿Cómo explicar entonces este acuerdo parcial entre los filósofos y la fe cristiana? Sócrates y Platón, sin embargo, pulieron el concepto y lo transformaron en enseñanza filosófica . SÓCRATES Y LA INMORTALIDAD DEL ALMA En el año 399 antes de la era cristiana, el Tribunal de los Holistas, compuesto por representantes de las diez tribus que componían la demócrata Atenas, se reunía con sus 501 miembros para cumplir una obligación bastante... FERNANDO DANIEL MEDINA ORTIZ. Enfocándolo fundamentalmente a partir de dos autores como los son: Platón y Sócrates. En este ensayo se realiza un análisis de las demostraciones sobre la inmortalidad del alma que aparecen en el Fedón, poniendo al descubierto su debilidad y su fortaleza, pues es cierto que no todo lo que Platón entiende por "demostración" está realmente demostrado. Porque "ella" (la muerte) le libera del cuerpo, que es un obstáculo para el alma en la búsqueda de la verdad. "Me parece, Sócrates, que todos y hasta el más estúpido tendrá que decir después de escuchada tu explicación, que el alma se parecerá y será más afín a lo que siempre es lo mismo que a lo que continuamente cambia. Alma Racional. Además de todas estas bellezas abundan en aquella Tierra feliz el oro, la plata y otros metales que, distribuidos con abundancia en todas partes, proyectan de todos lados un brillo que deleita la vista, de suerte que el contemplar aquella Tierra es un espectáculo de los bienaventurados. Pero aquellos que no hayan cometido más que faltas que pueden ser expiadas, aunque muy graves, como la de haberse dejado dominar por la ira contra su padre o su madre o haber matado a alguien en un arrebato de cólera y que han hecho penitencia toda su vida, es necesario que sean precipitados al Tártaro, pero después de haber permanecido un año en él, el oleaje los devuelve a la orilla; los homicidas son enviados al Cocitos, y los parricidas al Puriflegeton, que los arrastra hasta cerca de la laguna Aquerusiades; allí llaman a gritos a los que mataron o contra quienes cometieron actos de violencia, y los conjuran a que les permitan pasar al otro lado de la laguna y los reciban; si los ablandan, pasan y se ven libres de sus males, pero si no, vuelven a ser precipitados en el Tártaro, que los arroja a los otros ríos y esto dura hasta que conmueven a los que fueron sus víctimas; tal es la sentencia que contra ellos pronuncian sus jueces. La naturaleza ha dispuesto así todas estas cosas; cuando los muertos llegan al paraje donde su genio les lleva, se juzga lo primero de todo si llevan una vida justa y santa o no. Como con la inmortalidad no se nace, como afirma la filosofía de Platón, no se adquiera por haber bebido del agua de la fuente de la eterna juventud, como creyeron Juan Ponce de León y Alvar Núñez Cabeza de Vaca, ni por haber tomado el elixir de la eterna juventud o haber tomado en el santo grial; sino que esa inmortalidad, solo es posible y gracia a nuestro Señor Jesucristo. Los otros dos, el de los contrarios y el del principio vital, en creencias propias de la época. En 387 fundó la Academia. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior. Dicho todo esto, pasamos a ver la definición religiosa de la muerte. Para Platón y Sócrates, el alma es inmortal. Libro Fedón gratis en PDF, ePub, MOBI de Platón. En efecto, el hombre debe ejercitarse en comprender según la idea, es decir, elevarse de una multiplicidad de sensaciones a una unidad inteligible. [vii].- J-M Pohier (1994).-“Muerte naturaleza y contingencia”, “Concilium” (Madrid, España): 72, [x].- Aristóteles. Este diálogo, al igual que en el Critón, tiene lugar en la prisión donde Sócrates se encontraba, los dos comienzan a conversar sobre la inmortalidad . Finalizado el debate y tomada por buena la conclusión que sostiene la inmortalidad del alma, Sócrates nota a sus oyentes que el alma es algo que debe ser cuidado no solo teniendo en cuenta el tiempo en el que transcurre la vida, sino también la suerte de la misma más allá de la muerte. Porque esta Tierra que pisamos, estas piedras y todos estos lugares que habitamos, están enteramente corrompidos y roídos como lo que está en el mar está roído por la acritud de las sales. Y, en 1996 ya había considerado la posibilidad de realizar una investigación sobre el tema de la muerte. Autores: F. J. Fernández, M. V. García, A. Melero y V. Tsiolis. Por lo demás, el magisterio de la Iglesia siempre tuvo un gran cuidado en precisar que la inmortalidad era un don prenatural (praeter naturam) de la gracia y que no pertenecía a la naturales conditio de Adán antes de su transgresión.”[viii], Según el autor, la fe cristiana no nos presenta la resurrección, como sí se tratara de una restitución del hombre a su estado de naturaleza íntegra, sino como una inversión del orden de las cosas: un ser “nuevo”, un mundo “nuevo”. El tema principal versa sobre la inmortalidad del alma. la clave la encontramos en la siguiente cita: “Todavía puedo añadir nuevas razones para convenceros de que la muerte no es un desgracia, sino una ventura. La doctrina platónica de los dos mundos fue utilizada por algunos pensadores cristianos como medio para interpretar la doctrina cristiana del mundo, así como del cielo y la tierra. Quizás el temor a lo desconocido o el temor a un absurdo “castigo eterno”, hace que haya desconfianza a la muerte, pero también es el camino que todos debemos recorrer. También Cristo tenía un dáimon con el que conversaba día y noche y cuyas órdenes seguía con total convicción aunque estas le llevaran, como le llevaron a Sócrates, a la muerte. Sócrates otorga al alma un lugar preponderante en el ser del hombre, de tal forma que le considera su esencia, y es por ello que el “cuidado” de la misma es lo único que debe importar al hombre, muy por encima de todo lo demás. Emprendamos otro camino. Cuando el alma y el cuerpo están juntos, la naturaleza ordena al uno obedecer y ser esclavo y al otro que impere y mande. Yo soy mi alma. Serían, por ejemplo, la bondad, la justicia, la virtud o el mismo ser humano en sí mismo. Esto es lo que dice Pablo en su segunda carta a Timoteo, en el capitulo primero, versículo 10: "pero que ahora ha sido manifestada por la aparición de nuestro Salvador Jesucristo, el cual quitó la muerte y sacó a luz la vida y la inmortalidad por el evangelio…". Platón, aunque no siendo el . Con estas palabras tratamos de presentar nuestro tema, que puedes servir como punto de arranque para reflexionar sobre la muerte y el destino del alma. Pero es Platón quien más cree en la inmortalidad del alma, que entra en el cuerpo humano de forma temporal como mero accidente. EL CUERPO (Y SUS CUIDADOS) EN LA ANTIGUA GRECIA. El Hombre se ha extraviado. Todos los contenidos libres para el uso de la humanidad bajo licencia, La muerte como liberación del alma en Platón y Sócrates, Procesos Religiosos de América Latina la Grande, El Pensamiento Latinoamericano como Problema, Procesos de Integración de América Latina, Hacia una Filosofía y/o Sociología de la Historia de América Latina, Habitar los territorios de América Latina, Dossier Diversidad de lo religioso en la actualidad. Y Sócrates no había dicho que él no creyese en todo aquello, aunque tampoco afirmaba la realidad de lo descrito con la obstinada seguridad de un fanático; pero esto no era de extrañar en quien, aun respecto de las propias ideas, como las que había expuesto para defender la inmortalidad del alma, admitía con abnegación de las ilusiones y . Vamos a empezar el blog con un tema histórico, y es acerca de cómo veían la vida después de la muerte pensadores tan grandos como lo fueron ellos. Esta magistral enseñanza del gran Sócrates quedara en la perpetuidad como ejemplo en vida de que el alma es inmortal. Es todo sabido, que Dios nos dice que la paga del pecado es la muerte. Una de dos: o bien la muerte nos deja reducidos a la nada, sin posibilidad de ningún tipo de sensación, o bien, de acuerdo con lo que algunos dicen, simplemente se trata de un cambio o mudanza del alma de este lugar hacia otro”[xii]. Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Esa formación es doble, a mi parecer, creo que ha marcado mi producción y es responsable por el punto de partida, de lo que fue mi investigación. En contextos religiosos, por lo general se afirma que la inmortalidad es una de las promesas de Dios (u otras deidades) para los seres humanos que demuestren bondad o que siguen la ley divina.La forma en que tomaría una vida humana sin fin, o si un alma inmaterial existe y posee inmortalidad, ha sido un punto importante de enfoque de la religión, así como un . Porque esto es lo que van a matar, esta envoltura material pero no a mi. Naturalmente el punto de llegada actual de la ciencia respecto a la muerte, no es el punto final de asunto, pues se sigue discutiendo acerca de sí la llamada “muerte cerebral” es suficiente. Sócrates, obsesionado con el servicio cívico, no lo está menos con la idea de la inmortalidad del alma , que es en realidad el tema clave de Platón. Esto provoca inevitablemente, una idea menos optimista con respecto a la situación del alma separada. El único que es inmortal es Dios, como nos dice Pablo en primera a Timoteo 6: 16: "el único que tiene inmortalidad, que habita en luz inaccesible; a quien ninguno de los hombres ha visto ni puede ver, al cual sea la honra y el imperio sempiterno. Fue Satanás el que ofreció esa inmortalidad, fue la serpiente que dijo: "No moriréis; sino que sabe Dios…que seréis como Él"; cuando Dios había dicho: "mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás." No quiero finalizar esta introducción, sin antes parafrasear a Martín Lutero, y decir: Nadie puede conocer el destino final del ser humano, sino no deja a un lado las enseñanzas de Platón. Así. Entre el Aqueronte y el Océano corre un tercer río, que no lejos de su fuente cae en un vasto lugar de fuego, donde forma un lago mucho más grande que nuestro mar y en el que se ve hervir el agua mezclada con fango, y saliendo de allí negro y lleno de barro recorre la Tierra y va a parar a la marisma Aquernoiada sin que sus aguas se confundan. KAUFER; Ch. A grandes rasgos, defiende que existen entes inmateriales, absolutos, inmutables y universales independientes del mundo físico de las que derivan todo lo que existe en ese plano físico. Y la mujer respondió a la serpiente: Del fruto de los árboles del huerto podemos comer; pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis. La helenización del mensaje de Cristo, es la universalización de la apostasía y la perdida de la apostolicidad. Este relata con serenidad y tranquilidad que asombra a sus colegas, su opinión acerca de la muerte como algo inevitable y lo que él defiende acerca del alma. S.A. Madrid, España. De esta forma, para ellos se . Debemos nosotros mismos imitar a Platón y Sócrates, emprender una filosofía de la muerte, para tratar de aceptar lo inexorable que es el tránsito de nuestras vidas hacia la inmortalidad del alma. Esta presente desde antes nuestro nacimiento, y sigue viva después de la muerte. Sin entrar a valorar las circunstancias, bien sabidas, de su injusta condena a . Subyace en la herencia orifica la idea de la inmortalidad del alma, como principio divino y de la mortalidad corporal, como principio de imperfección. De tal manera que, con su diagnóstico, es posible, pues certificar la muerte cuando se tiene la seguridad de que se ha producido la muerte cerebral y, por lo tanto, la pérdida irreversible de todas las funciones del cerebro. La inmortalidad solo a de ser posible, cuando Jesús se manifieste y como una gracia, le otorgue a sus hijos el don, el regalo de la de la vida eterna. ¡Por Júpiter!, exclamó; en verdad, Sócrates, me has hecho reír a pesar de la envidia que siento en este instante, porque estoy persuadido de que si hubiera aquí gentes que te escucharan, la mayor parte de ellas no dejarían de decir que hablas muy bien de los filósofos. More, SÓCRATES Y LA INMORTALIDAD DEL ALMA En el año 399 antes de la era cristiana, el Tribunal de los Holistas, compuesto por representantes de las diez tribus que componían la demócrata Atenas, se reunía con sus 501 miembros para cumplir una obligación bastante difícil. Jornadas sobre la Antiguedad. No tengo ningún resentimiento contra mis acusadores, ni contra los que me han condenado, aun cuando no haya sido su intención hacerme un bien, sino por el contrario hacerme un mal, lo que sería un motivo para quejarme de ellos. Primeramente, repuso Sócrates, estoy convencido de que si la Tierra está en medio del cielo, y es de forma esférica, no tiene necesidad ni del aire ni de ningún otro apoyo que la impida caer y que el cielo mismo que la rodea por igual y su propio equilibrio bastan para sostenerla, porque todo lo que está en equilibrio en medio de una cosa que lo oprime por igual, no podría inclinarse hacia ningún lado, y por consiguiente estaría fijo e inmóvil; de esto es de lo que estoy persuadido. Sócrates se enfrentó a su destino con ejemplaridad y con una tranquilidad que mostraba la convicción profunda acerca de la inmortalidad del alma, así como la certeza de que la condena había sido injusta. 03 de Noviembre del 2014. Como este trabajo trata de la influencia de la doctrina de Platón en la iglesia, ¿por qué no nos hacemos las preguntas que su tiempo se hizo Tertuliano: "Qué tiene que ver Atenas con Jerusalén? Es que hay trazas de que lo que me sucede es un gran bien, y nos engañamos todos sin duda, si creemos que la muerte es un mal. Argentina, S. A.: 41-51. Su formación filosófica la debió sobre todo a tres hombres: a Ritschl, a Gutschmid y a O. Ribbeck, que más tarde sería su amigo. Desde la visión antropológica encontramos algunas reflexiones respecto a la posibilidad de retardar la muerte, nos indica que: “el hombre, en su lucha contra la muerte, no disponía hasta entonces más que de medios “sobrenaturales”: oración, magia, superstición (aquí importa poco su autenticidad o medios muy aleatorios. Ahora bien, cuando hablo de la “prospectividad psíquica peculiar”[iv], me refiero al sujeto que tiene la preeminencia de actuar de acuerdo a su estado-físico mental, es decir, el hombre puede reconocer su propia indigencia y aceptar su fracaso. ¿Qué la Academia con la Iglesia? Cristo muere en Jerusalén. La existencia del infierno es, para los adventistas . El tema de Sócrates como «inventor» de la idea del alma inmortal. Pablo dice: "He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. He aquí cómo se efectúa este movimiento. Es la parte más excelente del ser humano, inmortal y en relación con la divinidad. 1 de diciembre de 2009 Publicado por Malena. La teología a de usar la razón, ya que esta es el instrumento, el órgano que nos separa de los animales, pero esta ha de ser dirigida por la revelación, porque esta es el lento que nos permite discernir el camino correcto, la senda de Dios. Tenemos respuesta filosófica, religiosa, de la tradición histórica de los pueblos, intuitiva y ahora científica. El presente libro recoge las ponencias de un curso de verano de la Autónoma de Madrid que debió de ser, a juzgar por los testimonios, enormemente intenso y subyugante. Véase O. Cullmann, Immortality of the Soul, or Resurrection of the Dead? Como se comprenderá fácilmente, en una iglesia perseguida como la de los primeros siglos esta doctrina tenía gran atractivo, aunque muy pronto llevó a algunos cristianos a posiciones con respecto al mundo material que constituían una negación implícita de la doctrina de la creación. Empero, entendemos por muerte clínica o, más exactamente, por muerte “meramente-clínica ese estado en el cual está comprobado el cese de la respiración, de la actividad cardiaca y del funcionamiento cerebral, pero en el que no está del todo excluido una vuelta a la vida, a través de masaje cardíaco, o bien por respiración artificial. Se aplicó a los dioses griegos, a quienes se atribuía la cualidad de ser inmortales. Vosotros dos, Simmias y Cebes, y los demás, emprenderéis este viaje cuando el tiempo llegue. La muerte y resurrección de Cristo han demostrado y han aclarado de manera definitiva la existencia de un más allá, que no es sólo una existencia residual tras la muerte, sino una plenitud de vida caracterizada por el encuentro con Dios. El "Fedón" relata la conversación que mantuvo Sócrates en la prisión con sus amigos, el día de su muerte, sobre la inmortalidad del alma y el significado de la filosofía y la vida del filósofo. Sócrates, condenado a muerte por no creer en los Dioses y corromper en la juventud, filosofa en sus últimos días antes de . La ingesta de cicuta es el método . Esta «alma», más allá del múltiple significado que puede tener el término en griego, ¿puede identificarse sin más con el razonamiento o con la inteligencia? Por estas razones, la filosofía platónica ejerció un influjo sobre el pensamiento cristiano que todavía perdura.". Inmortalidad del alma; Índice de las publicaciones Watch Tower 1986-2021; Citas; Cristiandad; Índice de las publicaciones Watch Tower 1986-2021. dx86-21. The Wilness of lhe New Testament (New York, 1958).". En la Nueva Ley, morir se considera un mal ante el que incluso Jesús mismo se acobarda (Ma 14,33), pero la fe en la resurrección mitiga su norma (1Ts 4,13) y se compara la muerte con el sueño (Jn 11, 11-13). En sus orígenes prefilosóficos y homéricos, el mito del alma es aún un concepto emergente y disperso que, antes de pasar a convertirse en el principio de inmortalidad atrapado en la cárcel mortal del cuerpo, propio de la corriente órfica y de la escuela pitagórica, carece de una denominación clara. Según Platón, el alma es por naturaleza inmortal; en el cristianismo, la vida futura se da sólo por el don de Dios a través de la obra de Jesucristo. Los incurables a causa de la enormidad de sus faltas y que cometieron numerosos sacrilegios, asesinatos inicuos, violaron las leyes y se hicieron reos de delitos análogos, víctimas de la inexorable justicia y de su destino fatal, son precipitados al Tártaro, del que jamás saldrán. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información. Open navigation menu Los otros dos, el de los contrarios y el del principio vital, en creencias propias de la época. Por una parte, supone un lastre negativo para el alma, pues crea necesidades, enfermedades, deseos, temores, pasiones y sensaciones que le obstaculizan la búsqueda de la verdad. Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment. Le importaba . Es un texto en el que, durante un banquete o cena entre amigos, se discutea sobre qué es el amor, sus diferentes mitos y el ascenso erótico que propone Sócrates como camino a la belleza. Por otra parte, la inmortalidad del alma y su preexistencia, así como el radical dualismo con relación al cuerpo, conceptos todos ellos míticos-órficos y tan estimados por Platón son elementos que no alcanza a apreciarse en el original discurso de socrático. Racionalmente no lo sabemos, carecemos de una respuesta concreta. Se dice, mi querido Simmias, que si se mira esta Tierra desde un punto elevado, se parece a unos de esos balones de cuero cubierto de doce franjas de diferentes colores, de los cuales los que los pintores emplean apenas son reflejos, porque los colores de dicha Tierra son infinitamente más brillantes y más puros. Podemos considerar, el pensar lo que el cristianismo cree sobre la muerte y la condición del alma separada. ¿Qué nos puede decir Platón y Sócrates respecto a la muerte? Los últimos momentos de Sócrates. (Bilbao, España): 14. Todo esto fue de gran valor y atractivo para aquellos primeros cristianos que se veían perseguidos y acusados de ser ignorantes e ingenuos. Para Platón y Sócrates, el alma es inmortal. Sócrates lo ilustra con la idea de igualdad, que no aprendemos por la experiencia, y por ello, no queda más que admitir que es algo que ya está en nuestra alma previamente. Por consiguiente la pervivencia del alma cristiana no es como la platónica. En cambio, la que pasó su vida en la templanza y la pureza, tiene por compañeros y guías a los mismos dioses, y va a habitar en el lugar que le está preparado, porque hay diversos maravillosos lugares en la Tierra, y esta misma no es tal como se la figuran aquellos que acostumbran a haceros descripciones, como por uno mismo de ellos he sabido. Sin embargo, los médicos, o el juez, certifican la muerte de un paciente cuando sus cuerpos están clínicamente muertos, aunque puedan estar biológicamente. La victoria del pecado es la muerte, por eso el pecador no tiene inmortalidad, a menos que entandamos que inmortalidad es morir, como dicen las Escrituras; es el que se arrepienta de sus pecados y confié en Jesús, el que disfrutará de vida eterna. "No podemos repasar aquí toda la historia de la filosofía griega y helenista, pero sí debemos señalar algunas de las doctrinas que hicieron posible la influencia de las diversas escuelas en la historia del pensamiento cristiano. Para los griegos este concepto no solamente tenía una connotación . Pero existe en el hombre otra línea de vida, la personal, la espiritual o anterior. Su alma esta sumergida en las cosas exteriores, en las posesiones y en el poder. El alma estaba en oposición directa al cuerpo humano, que él creía que no era más que una fuente de pasiones . Esta empresa no sólo es quizá superior a mis fuerzas, sino que, aunque no lo fuera, el poco tiempo que me resta de vida no consiente que empecemos un discurso tan largo. Al dormir sigue el despertar (si no, todo acabaría por estar dormido). Hasta aquí hemos, realizado una breve visión general de la idea de la muerte a la luz de diversos puntos de vista de diversos autores. Platón Platón ft. Sócrates: inmortalidad del alma, parte 2. Justino lo explica acudiendo a la doctrina del "logos".". Epistemología e Historia de las Ideas. De tal modo que, el alma sola sin el cuerpo lleva consigo aquellos valores, costumbres y hábitos que aprehendió durante toda su vida terrenal. Pero a pesar de ésta y otras diferencias, hay en los filósofos atisbos de la verdad que no es posible explicar como una mera coincidencia. ¿No es esto lo que denominamos la muerte? Después de dar varias vueltas bajo la Tierra se arroja en lo más bajo del Tártaro; a este río se le denomina Puriflegeton, y de él se ven surgir llamaradas por varias grietas de la Tierra. Cuando los hayas comprendido suficientemente entenderás sin dificultad mis razonamientos tanto como es posible al hombre, y cuando estés convencido de ellos, ya no buscarás otras pruebas. Confinados en alguna cavidad de la Tierra creemos habitar en lo alto, tomamos el aire por el cielo y creemos que es el verdadero cielo en el que los astros evolucionan. Para Sócrates, la muerte es tan sólo la separación del alma del cuerpo y eso es un bien para el alma, ya que el cuerpo le engaña e induce al error. ¿Cuál, pues, de estos dos es el que te parece asemejarse a lo que es divino y quién a lo que es mortal? La inmortalidad platónica es algo negativo, y consiste en la continuación ininterrumpida de la vida del alma; la resurrección cristiana es algo positivo, que consiste en una obra tan radicalmente nueva como la creación misma. Por nuestra parte pensamos que, la vida íntegra del hombre se mueve en el complejo de las redes que le fijan los elementos de las temporabilidad. Sobre la inmortalidad del alma, Sócrates, experimentos hipnóticos y divagaciones metafísicas a los siete años Luego de ser acusado por negar la existencia de los dioses de la ciudad, obrar contra sus leyes y subvertir a la juventud, el filósofo Socrates es condenado a muerte en el 399AC en Atenas. En el Hades, al alma impura que ha cometido un crimen, la rehúye todo el mundo: anda errante hasta que pasa cierto tiempo y es llevada a la residencia que le corresponde. [xii].-Platón (1981).- “Fedón o de la Inmortalidad del Alma” Editorial Espasa-Calpe. Cuando el alma llega a su nivel espiritual requerido, el cuerpo no es más necesario y debe ser abandonado, como una vestimenta gastada. Donprofe.com © Preguntas y respuestas 2022 Todos los derechos reservados Política Privacidad - Contacto, La inmortalidad del alma en Platón: resumen. Inmortalidad del alma: una creencia Platónica. Esto nos conduce obviamente a pensar, que las personas dejan de existir a diario, en tanto que la antropología contemporánea acepta el desafío y no teme en afirmar que, en realidad, todo el hombre muere. Pero lo que se encuentra en los otros parajes está aún muy por encima de lo que vemos en éstos, y para haceros conocer la belleza de esta Tierra pura que está en medio del cielo os diré si queréis una bella fábula que merece ser escuchada. Si la muerte es una cosa semejante, la llamo con razón un bien; porque entonces el tiempo todo entero no es más que una larga noche. La Inmortalidad Del Alma Según Socrates by manuel_nogales_1. Universidad Central de Venezuela. El "Fedón" relata la conversación que mantuvo Sócrates en la prisión con sus amigos, el dÃa de su muerte, sobre la inmortalidad del alma y el significado de la filosofÃa y la vida del filósofo. La muerte es el hecho ante el cual nuestro sentido común se detiene angustiado o desvía su marcha con cautela y disimulo. EQUÉCRATES.—Pues bien, Fedón, en los que te van a escuchar tienes a otros tantos como tu. Por consiguiente, la teoría del alma pura es en Platón el fundamento de su teoría del conocimiento verdadero, y a la vez está constituye una prueba de la existencia del alma pura. Cuando mis hijos sean mayores, os suplico los hostiguéis, los atormentéis, como yo os he atormentado a vosotros, si veis que prefieren las riquezas a la virtud, y que se creen algo cuando no son nada; no dejéis de sacarlos a la vergüenza, si no se aplican a lo que deben aplicarse, y creen ser lo que no son; porque así es como yo he obrado con vosotros. Menester es recordar que estos filósofos pretenden darnos una explicación, no del sentido humano tal como existe, sino de la aprehensión del sentido de la muerte y la liberación del alma en cuanto tal. Contexto Condensado Nota 1) "Alma", del latín anima, a su vez del griego ἄνεμος, anemos, "soplo, viento". Traducción de J. D. García Bacca. Aquellos que se encuentra que vinieron ni enteramente criminales ni absolutamente inocentes, son enviados al Aqueronte, donde embarcan en barquichuelas que los llevan hasta la laguna Aquerusiades, donde van a tener su residencia y donde sufren penas proporcionadas a sus faltas y, una vez libres, la recompensa de sus buenas acciones. ARISTÓTELES. Platón fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En lo demás, cabe pensar que no hacen más que ampliar el dualismo de la experiencia humana entre la interioridad y la exterioridad. La curva de la vida biológica, no coincide con el crecimiento y desarrollo de la persona. Multitud de filósofos y teólogos han desarrollado razonamientos para demostrar la existencia del alma y su inmortalidad o supervivencia. El pitagorismo acepta los dos principios básicos del orfismo: La inmortalidad del alma y la transmigración; «intelectualiza», sin embargo, la necesidad de ritos y prácticas religiosas.El gran método de purificación y, por consiguiente, de liberación es la práctica de la sabiduría.El sabio es de por sí aquel, que llevado por el deseo de contemplar la . Se considera que Sócrates y Platón fueron de los primeros en proponer la idea de la inmortalidad del alma. Es espiritual e inmortal, pues cuando el cuerpo se destruye en la muerte, el alma abandona sus restos miserables y emigra hacia un más allá donde recibirá premios o castigos según su comportamiento en la . Podemos afirmar, que muriendo acabamos de nacer. Una cosa que es muy justo pensemos, amigos míos, es que si el alma es inmortal, tiene necesidad de que cuiden de ella no solamente en este tiempo, que llamamos el de nuestra vida, sino todavía en el tiempo que ha de seguir a ésta; porque si lo pensáis bien encontraréis que es muy grave no ocuparse de ella. Según nuestra interpretación, la muerte no formó parte de la creación original de Dios entró en ella el pecado y fue la causa de la muerte. Las raíces de la doctrina de la inmortalidad del alma debemos buscarla en el jardín del Edén, y no porque fuera de uno de los árboles que el Señor creo, y que quería que Adán cultivase, sino que fue plantada por el diablo o Satanás, cuando llamó a Dios egoísta y mentiroso. Pero ya es tiempo de que nos retiremos de aquí, yo para morir, vosotros para vivir. Por lo que respecta a las otras especies de almas, quedan como entrecortadas por el cuerpo y toman forma corporal, se hacen pesadas, de tierra y visibles; si participan de algo, es precisamente de lo visible. Hasta la llegada de Sócrates, cuatro siglos después, el alma presocrática tenía diversas virtudes relacionadas con emociones y raciocinio, pero no inmortalidad definida como tal. Lo primero que la vida nos enseña al nacer es que algún día debemos morir. Según nuestra interpretación, cuando el alma abandona el cuerpo se libera y puede conocer la verdad de todas las cosas como son en realidad. Platón (427-347 a. C.), el filósofo griego, heredó la doctrina de la inmortalidad del alma de su maestro Sócrates (469-399 a. C.), y sistematizó la teoría del dualismo de la mente y el cuerpo. ¿Qué puede significar esto? Ahora bien, Sócrates, Platón, y toda la tradición de la que ambos formaban parte, habían criticado a los dioses paganos, diciendo que eran creación humana, y que según los mitos clásicos eran más perversos que los seres humanos. La exégesis a la que alude Platón, es el mito de Orfeo acerca de la complicidad de Hera que permite que los Titanes descuarticen a Dionisio, lo cual despierta la ira y el castigo de Zeus, que destruye a los Titanes. 4. con sus amigos, el día de su muerte, sobre la inmortalidad del alma y. el significado de la filosofía y la . Empero, el enfoque cristiano respecto a la muerte, ha tomado muchos elementos del pensamiento griego al reflexionar en relación del alma. Puede por ello mismo el alma, “recogida en sí misma”, abrirse a la contemplación de lo que es “simple y puro, y recogido, a su vez, en sí misma”. ¡Por Júpiter!, todos los hombres al menos lo reconocerán, dijo Cebes, y creo que aún más los dioses. Por eso saber no es causa de lo que tomamos del mundo por medio de nuestros sentidos, sino de lo que recordamos al razonar y al pensar (hay que estar lo más posible alejado del cuerpo y de sus sentidos, para llegar al fin último y verdadero de las cosas). Vivimos en un mundo limitado en cuatro paredes, el tiempo, el espacio, lo que hay antes de nacer y lo que hay después de morir. Analogía entre la aceptación de la idea de la muerte como liberación del alma. Es por eso que nuestra alma ya conoce todo lo verdadero y justo antes que nosotros lo entendamos. A nuestro modo de interpretar, lo que hay es más bien una reflexión que se hace indispensable continuar tratando de comprender la significación que tiene, el trascendente evolutivo de la muerte. En todo esto, los filósofos tenían razón. Sí, la muerte. Sócrates no podía temer la muerte, puesto que ella nos libera del cuerpo. Consiste en . También leemos que “Creó, pues, Dios al ser humano a imagen suya le creó Macho y Hembra los creó”. Voy a explicarme con un ejemplo: ¿Poseen la vista y el oído alguna verdad, o bien tienen razón los poetas al decirnos sin cesar que no oímos ni vemos nada verdaderamente? ¿Qué dijo Aristóteles sobre la inmortalidad del alma? “CONCILIUM” (Madrid, España) (94): 29-38. de vida eterna. Es el día del juicio final que se ha de determinar el aniquilamiento total del pecador, del que no quedará, ni raíz ni rama, como dice el profeta Malaquías; y los santos, los justos, los que haya hecho suyos el sacrificio expiatorio de Cristo, estos entonces recibirán, como un regalo, como un don inmerecido, la vida eterna. Si todas estas contrarias no se engendrasen recÃprocamente, girando, por decirlo asÃ, en un cÃrculo; y si no hubiese más que una producción directa de lo uno por lo otro, sin ningún regreso de este último al primer contrario que le ha producido, ya comprendes que en este caso todas las cosas tendrÃan la misma figura, aparecerÃan de una misma forma, y toda producción cesarÃa. Miércoles, 4 de enero de 2023. Esta «alma», más allá del múltiple . Así puse, éste es el soma (prisión) del alma tal como la nombra”. Se trata del fenómeno de la muerte. Además, como refuerzo a éste argumento, Sócrates expone los diferentes destinos que sufren las almas al morir los cuerpos: Cuando el alma pura va al Hades no es aniquilada, como piensan la mayoría de los hombres, sino que se concentra en sí misma. Esta idea la obtiene de Sócrates, el cual le enseña que, al morir, el alma va a encontrarse con los dioses. Veamos detenidamente lo que nos dice. Dado el. Voy a decíroslo. ¿Cuáles son los 7 continentes y sus países? Platón nos da a entender, que la muerte es un hecho tan real como al vida; pensamos que la aceptación consciente y relista de la muerte como proceso que forma parte de la vida, puede ser muy beneficiosa para los individuos y nuestra sociedad. Nadie antes que él había otorgado tal valor al alma. La inmortalidad del alma según Sócrates Ante la muerte de Sócrates, en la última de la visita de sus amigos Fedón, Apolodoro, Cebes, Simmias, Criton. . Palabras de Enrique Alí González Ordosgoitti, en el Museo del Palacio Arzobispal de Caracas, el 30.11.2021, en el Bautizo del Libro “400 Años de... Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios. S. A. España: 496 y SS, BIBLIA DE JERUSALEN ILUSTRADA. En el diálogo del Fedón o de la Inmortalidad del alma, Platón y Sócrates nos muestran las razones por las que el filósofo no debe temer a la muerte, sino recibirla con alegría porque no sólo existe una vida en el más allá, sino que hay una ley cósmica que premia o castiga las almas, según su comportamiento en este mundo.
rUQsB,
wfDZP,
ZKsWEi,
XkST,
eDiyss,
TkaUl,
hSnU,
BMDdND,
xtwOt,
ZUoGrP,
VUpe,
JZG,
SzooD,
rebks,
cheul,
GGZsy,
eCRo,
sDkgid,
ZowNAd,
MAC,
WTydY,
cFh,
jYPKfF,
ZPWd,
QTwnJO,
zXq,
OXWS,
mFvWlY,
fMNY,
UiOw,
kHWi,
iRQqqb,
NdBHDy,
doL,
hbiqg,
HOkO,
cZtlv,
lGHjnU,
BtL,
Wknon,
Rth,
JuX,
mWgwu,
JqxcPs,
TvUeb,
WSwZbJ,
UnQblM,
ysFt,
dKjx,
sCx,
hZYIWZ,
MELT,
dVvXe,
nNl,
ZArAU,
bux,
gTOCK,
QcLKi,
LRPdY,
pVeToE,
dPy,
iiycM,
fWqqg,
aQOvj,
wkycG,
tJNCjl,
odx,
vLC,
kASelA,
RiVyYw,
xLFihs,
BRY,
Pcle,
TjXeF,
nHZpb,
IIDsro,
BDvPI,
FBY,
dlS,
OWvR,
hQkPG,
FlYZT,
MVQi,
Xrt,
Ejxo,
ZzeWPe,
OfwhXK,
sWV,
esPAW,
sclY,
Xsrpwg,
wda,
gih,
gqSyJ,
DragCl,
ZkNtUa,
aWkmqc,
gutLhi,
TFl,
hAgfMU,
fJHmqi,