cartulina. Situar a los más pequeños ante aspectos, dilemas o, sencillamente, posiciones a las que nunca han tenido que hacer frente. Se acercan y se saludan, pero inmediatamente Rafa comienza a gritar. De 'Chicas malas' a 'Gossip Girl': por qué seguimos queriendo a los ‘frenemies’ o amigos tóxicos, El síndrome que puede emocionarte hasta provocarte un ataque de pánico, 8 cepillos alisadores que potencian el brillo y evitan el encrespamiento, 10 muebles de baño que marcan tendencia y regalan almacenaje, Ana de Armas cambia de registro con un original vestido de tachuelas y escote cuadrado, Tostadas de centeno con 'ricotta' y tomates secos, Cómo abrigar la piel en invierno para notarla más bonita, lisa y luminosa que nunca, Actividades para que los niños aprendan a expresar (y manejar) sus emociones, Ayuda a tus hijos a afrontar sus emociones, Constantino de Grecia, un ejemplo de hermano con la reina Sofía y la princesa Irene, La boda en Castellón de Berta, la novia del look vaporoso inspirado en 'Orgullo y prejuicio'. Bar-On plantea que la ISE es un conjunto de competencias y habilidades que determinan el nivel de eficacia con el que un individuo interpreta, entiende y se relaciona consigo mismo, su ambiente, quienes lo rodean, y la forma en la que expresa y afronta sus emociones y las demandas del día a día. A través de los relatos se está trabajando la identificación de emociones y sentimientos. sobre la expresión no verbal de las emociones. A continuación repartiremos un folio a cada una y una caja de ceras por cada dos personas y les explicaremos que vamos a poner música (Anexo II) y que podrán expresar lo que sientan a través de la música en los folios que hemos repartido. Utilizar métodos como señales receptivas, una onomatopeya o asentir hará que traten de explotar al máximo sus habilidades comunicativas, expresando mejor los sentimientos y mejorando su inteligencia emocional. de manera gráfica cómo se siente. Aquí el objetivo es la regulación emocional, esta actividad puede durar 25 minutos. Los campos obligatorios están marcados con *. reconocimiento y expresión de los sentimientos, emociones, afectos y Globos de las emociones juegos educativos para niños. La ¿Se han dado cuenta del sentimiento de amor y amistad? Por supuesto, los padres pueden colaborar aceptando las situaciones que propongan sus hijos y aportando un punto de vista más maduro cuando la situación lo requiera. Periodista, creadora de contenido y emprendedora. Aceptar los errores, potenciar las habilidades y, en definitiva, gestionar sus emociones en búsqueda del equilibrio y felicidad. Les avisaremos que poco a poco vayan acabando de escribir y vuelvan a sentarse delante de su dibujo sin tocarlo. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. La forma de aprender, captar la información de nuestro alrededor, depende en gran parte de la edad; para los niños el juego es una herramienta que proporciona experiencias y aprendizaje. El mundo de las emociones es grande y diverso, conocerlo y apropiarse de este requiere de tiempo, esfuerzo y en ocasiones de ayuda, que resulta ser gratificante y enriquecedor. en buscar varias imágenes con personas, niños o personajes expresando una junto a la familia y traerlas al día siguiente, O buscarlas en revistas o WebEn primer lugar, haremos una pintura/dibujo por emoción (3 para ser exactos, aunque puede variar según la disposición de tiempo), estas deben ser escogidas por el … (CANCIÓN CUARTA). “¿cómo podría calmar su rabia o enfado? El aprendizaje de valores en los más pequeños a través del juego es la mejor manera de fomentar su desarrollo personal. Piensa en las herramientas, juegos y dinámicas en este artículo como un suplemento dietario que, sin actividad física, buena higiene del sueño y hábitos sanos de alimentación, no van a funcionar. Dinámica la palma de mi mano. En el aula, el profesor debe leer en voz alta el comienzo de esta historia” asegura el autor en el artículo. Os pongo varios ejemplos: cuando juegan con los compañeros, cuando un compañero está enfermo, cuando se enfadan con algún niño, cuando alguien hace un dibujo y le sale mal… Así, se estará facilitando la expresión de emociones y los niños aprenderán poco a poco a ponerse en el lugar de los demás. Además se pueden usar ilustraciones de cuentos, para que los participantes adivinen el sentimiento. pequeño juego muy divertido y fantástico para fomentar la empatía y aprender El tiempo de conectar y expresar emociones con la música mediante el baile y el dibujo será de 6 minutos aproximadamente para cada emoción. Esta cartulina, grupos. La tristeza, cuando estamos tristes porque algo no nos gusta. emoción y los niños deben identificar la emoción y clasificar las imágenes. emociones de los niños. Esta dinámica se puede aplicar también a los propios padres, para que los niños vean que es algo normal sentir y hablar de ello. Esta … Esta actividad fomentará la cohesión, la empatía, fortalecerá relaciones y generará un espacio de esparcimiento y emociones a flor de piel. Una vez hayan dejado todas el folio detrás apagaremos la música, les diremos que cojan el folio, que se levanten y vayan a buscar el dibujo que han hecho anteriormente y con los dos dibujos que se sienten en círculo. Me apasiona escribir sobre temas que empoderen y motiven a la gente, entre estos: viajes, bienestar y sexo. Empieza a parecer más complejo cada vez, y se genera tensión en el grupo, lo que parecía una gran noche de juegos, ahora es una decepción por el juego más confuso y aburrido de todos. Gana quien primero tiene una línea (horizontal o vertical). No se necesita ser un profesional para realizarla, es un ejercicio individual. guiños faciales adecuados. imágenes de personas, revistas, diarios. Se debe proponer un tema polémico para debatir o … En este momento las educadoras diremos que a partir de ahora respetando el turno, pueden ir mostrando sus dibujos, explicarlos y comentar con los demás lo que han sentido al realizar la actividad. Tener unas expectativas positivas sobre aquello que podemos hacer nos ayuda a fijarnos objetivos motivadores y a orientarnos hacia la resolución de problemas. Además, a partir de eso, se podría relatar una pequeña historia con cada emoción. imágenes las pueden buscar en internet e imprimirlas, buscarlas en revistas La dinámica de completar frases es muy útil para la expresión de emociones y para que los niños identifiquen y reconozcan los sentimientos. DINÁMICAS DE EDUCACIÓN … Vamos a utilizar este último espacio para que la vivencia del otro nos recuerde que compartimos emociones como especie, sin embargo, podemos llegar a convivir con ellas de maneras muy distintas los unos de los otros. forma cada vez más autónoma fortaleciendo su autoestima. Podemos Con esta actividad el doctor asegura que se busca que el alumno verbalice sus ideas, creencias, valores y variables relacionadas con la inteligencia emocional. La sorpresa, cuando ocurre algo que no nos esperamos, como recibir un regalo. Consulta el Aviso Legal. Los niños y niñas podrán acercarse a la identificación de las diferentes emociones, conociendo su expresión emocional y causas que las desencadenan. En la otra hoja, se les pide a los niños que escriban el nombre de alguien que haya influido en su vida, y entonces deben escribir palabras que expresen cómo les han influido éstos. enojar? Explicación: Explicamos a los niños y las niñas que hay diferentes emociones: Todos en algún momento nos sentimos según las diferentes emociones. 5. Edad recomendada: a … Tras acabar la dinámica, se realizan una serie de preguntas a los participantes para que compartan su experiencia y asimilen mejor lo aprendido. Mientras nos van explicando sus dibujos podremos intercalar preguntas que vayan surgiendo según lo que expresen. Después de realizar la actividad, los maestros enseñarán las imágenes mediante un ordenador y los estudiantes tendrán que reconocer e identificar cada emoción. 1. para que puedan cambiar la pinza cuando quieran. IMPORTANTE: contar con el visto bueno de las familias para poder sacar fotos a sus hijos. -Repartir un folio a cada una, mientras explicar que vamos a poner otra música y que pueden expresar en ese folio lo que sientan. Una vez estén en grupos, lo que tendrán que hacer será comentar entre todos los miembros, si les ha resultado difícil o fácil elegir a las personas que han puesto, porque les ha resultado difícil, si han dudado al poner a alguien, porque han dudado, …. La dinámica en familia de proponer situaciones puede solventar estos retos.  Expresar mis emocionessin miedo a ser juzgada. Uno de ellos son las caras que representan las emociones más básicas: enfado, sorpresa, alegría… En educación infantil se podrían utilizar para que los niños asociaran cada expresión con la emoción correcta. Matemáticas en educación infantil: ¿cómo incorporarlas de manera divertida? ; ¿Qué cosas los hacen poner contentos? emoción. El método Doman: introducción, funcionamiento y beneficios, Si pensáis que la educación infantil es fácil, entrad a un aula con 20 niños, plataformas para hacer cursos sobre educación online. Pero acabas de darte cuenta de un gran error. Por eso, se me ha ocurrido hacer un post con diez dinámicas sencillas para trabajar la educación emocional. Regulación emocional: es la capacidad para manejar adecuadamente las emociones y auto-gestionar las emociones positivas. inventadas por los propios niños y donde aparecerán diferentes emociones. Además, también es posible cambiar los del número uno a los del número dos, e incluso hacerlo de manera ininterrumpida. ; ¿Qué los pone triste? Ahora pondremos música de ternura (Anexo II) y les indicaremos que bailen dejándose llevar por la música. Fase 2: Esta fase tendrá una duración de unos 8 minutos. Para realizar la parte final de la actividad dejaremos unos 20 minutos, ya que como siempre, al principio cuesta expresarlo pero después todos/as quieren hacerlo. ¿Les ha resultado difícil reconocer el sentimiento que tienen hacía ellos mismos. Según el experto con esta dinámica se trabaja la autoconfianza y la cooperación grupal. ¿Te gusta el arte abstracto y necesitas una actividad diferente? -Controlar tiempo y cuando hayan pasado 2 minutos avisar que el tiempo está terminando y conforme vayan terminando que dejen el folio detrás suyo o a un lado. Se registrarán las respuestas de los alumnos para luego poco todos juntos. Amb la tecnologia de. Desgraciadamente, no todos los centros educativos (aunque cada vez son más) tienen en cuenta la expresión o reconocimiento de emociones. Empezar con un par o tres de En total esta fase tendrá una duración de 8 minutos, aproximadamente. e ir ampliando Lo utilizaremos para jugar a diferentes dinámicas, una de ellas es lanzar el dado sin que nadie lo vea y después, delante de las demás personas de la familia, tendrá que hacer la mímica para que las personas lo puedan adivinar.  Conectar con la emoción de la ternura y de la rabia a través de la música. Globos de las emociones un juego educativo para desarrollar la inteligencia emocional. Favorecer el desarrollo de las habilidades y competencias emocionales. Los miembros del círculo deben abrir un poco las piernas y darse las manos, y el grupo se separa de manera que los brazos quedan estirados. representar las expresiones de cada emoción, luego las puede dibujar en un necesidades propios y el reconocimiento y respeto por los sentimientos, Crear un espacio acogedor, seguro y comprensivo  en el aula es fundamental para trabajar la educación emocional. El Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. . Para que tus niños aprendan más sobre sus emociones y habilidades para la vida, te invitamos a suscribirte a nuestro blog para recibir toda la información sobre este y más temas enfocados en la niñez y adolescencia en el siguiente enlace: https://www.worldvision.cr/blog. Para que tus niños aprendan más sobre sus emociones y habilidades para la vida, te invitamos a suscribirte. Educación Emocional Infantil: comprender y educar las emociones infantiles. Es necesario que siempre que tengamos oportunidad, le hagamos saber que no está mal sentirse triste o molesto y que es bueno que lo exprese, porque vas a escucharle. Dos verdades y una mentira Esta dinámica de presentación es perfecta para pasar un rato divertido. -Primero os vamos a poner una música, debéis dejaros llevar y expresar a través del baile lo que sentís. Dicho lo anterior, es necesario volver a las consideraciones, haciendo referencia a la naturaleza de las emociones. ¿Os animáis a conocer algunas actividades para estimular la expresión oral en infantil? competencias para la verbalización de sentimientos, necesidades, emociones, Una vez realizado esto, y toda la que haya querido haya hablado, se dará por finalizada la sesión, y se reflexionará de la importancia de quererse a uno mismo, ya que si esto no es así no se puede querer a nadie. y luego, hará un último dibujo/pintura, donde plasme una situación que lo haya marcado mucho, y que trate de integrar las representaciones de los dibujos anteriores. Mientras ellos/as están explicando como han repartido su corazón, a quien han puesto, porque lo han puesto, si les ha resultado difícil… el educador irá intervieniendo haciendo preguntas como: si se han dado cuenta de lo que se aman a ellos/as mismas, como es de grande el lugar que ellos mismos, ocupan en su corazón, si han puesto, si no, si han puesto alguien que ya o aun no esta…. 5. ¡Y hasta aquí el post de hoy! ¿Qué emociones escogiste? emoción, que pensamientos nos provoca, que podemos hacer al sentirla. ,“¿qué A los niños les encanta escuchar cuentos y relatos. Aprovechar A continuación, diremos en alto un color, por ejemplo: “Azul”, y cada uno de los pequeños cogerá el globo de ese color, como cada uno de ellos ha dibujado la expresión emocional en un color diferente, nos encontramos con diferentes emociones con el globo azul. Para realizar esta dinámica se debe separar el grupo de alumnos por parejas y después imaginan una situación en la que haya un conflicto. ), témperas, lápices de colores, óleos o acuarelas, importante que tengamos disponibilidad de colores. Ahora vamos a hacer globos con las diferentes emociones. Le proponemos al niñ@ dibujar expresiones faciales de las emociones básicas: Alegría Tristeza Miedo Rabia Sorpresa Vergüenza Se trata de dibujar en una hoja unas caras que reflejen las distintas emociones. La inteligencia emocional es un concepto que ha ganado importancia en los últimos años porque se ha demostrado que son múltiples los beneficios tanto para la salud mental como para el desarrollo de la persona. Para esta actividad selecciona diferentes piezas o canciones de música: lentas, más movida, de todos los géneros. Relacionado: Ayuda a tus … Con esta dinámica se busca que el niño desarrolle el autoconocimiento. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Por ello, nuestra comunicación emocional es casi un 85% no verbal, por lo que es importante que los pequeños aprendan a identificar y nombrar lo que sienten ellos mismos y los otros a su alrededor. El dibujo dictado sirve para que los niños empaticen con el … Para empezar la dinámica pondremos música de rabia (Anexo I) y les indicaremos que bailen dejándose llevar por la música, dándoles unas indicaciones mientras este sonando la música para ayudarles a conectar con esta emoción. Llega el gran día, algunos traen comida y bebidas para compartir y tienen la noche entera para disfrutar de tu nuevo juego. (CANCIÓN QUINTA). Esta dinámica de autoestima para niños está diseñada para ayudar a los más pequeños a comprender que las diferencias no solo no tienen por qué ser malas, sino que en muchos casos nos convierten en seres especiales y por lo tanto son algo positivo. Se preparan ¿Cuándo viene al jardín como se sienten? ¿Por qué deberías hacerte estas 10 preguntas si quieres cumplir tus objetivos este 2023? WebEducación socioemocional. Las emociones están ahí por y para algo, y no son solo ideas abstractas incontrolables, que nos revuelven el estómago o nos achinan la piel. 30 hojas (una hoja por cada persona que realice la dinámica). Estas preguntas son: 3. Con esta técnica podrán manifestar sentimientos a través de melodías y describirlas. No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes. La alegría, cuando nos sentimos contentos porque algo nos agrada. Para realizar esta parte les dejaremos 15 minutos, ya que es una tarea bastante difícil de realizar, porque han de miarse a ellos/as mismos/as y meditar sobre los sentimientos y las personas importantes de su vida. Fase 3: Esta fase tendrá una duración de unos 10 minutos. Cada quién tiene la libertad de sentir la emoción que considere, ¡no se juzga! Al terminar, se comenta qué han experimentado. Los juegos y actividades para ayudar a trabajar las emociones en los niños son una gran herramienta para su propia inteligencia emocional. harías tú en su lugar?”, “¿qué otras cosas podrían hacer?”, Consiste Podemos hacer grupos o juagar con el total del Antes de iniciar la dinámica las educadoras dejaremos en el aula un espacio muy amplio para que cuando vengan los alumnos/as se puedan sentar en el suelo realizando un círculo. Comenta en la noticia, Esta es la opinión de los internautas, no la de hola.com. Por ejemplo; cuando somos niños experimentamos el miedo, la ira, la alegría, la tristeza y el resto de emociones, de manera muy en relación con el estímulo, lo que este nos produce casi que por instinto y los pocos aprendizajes que tenemos hasta ese punto; Sin embargo, en la medida que crecemos, las emociones se tornan más complejas y las cosas que las causan ahora son distintas (Ya sabemos que los payasos no son tan aterradores como parecían antes) y eso sucede porque asociamos en función de la cantidad de cosas que hemos aprendido, que son muchas más que cuando éramos pequeños. . hacer fotografías uno a otros expresando diferentes emociones con los gestos y Espacio: en el No hay nada más alejado de la realidad que esto, recordemos que lo último que querríamos lograr al gestionar nuestras emociones es etiquetarlas entre buenas y malas, aunque haya unas más agradables que otras. RECOMENDACIÓN EXTRA: Aquí tenéis algunos libros interesantes sobre educación emocional. Nuestros hijos acabarán por hacer frente a situaciones que pongan su estabilidad bajo amenaza. Que la divina Providencia la premie. ... Hoy os traigo una dinámica del arcoíris de las emociones, es muy simple y sirve para introducir y hablar sobre emociones. Ahora abrís los ojos y leéis. la lectura para reflexionar con los niños en qué momentos han experimentado Esta repartición dependerá del sentimiento que halla hacia uno mismo y hacia los demás, es decir, si te quieres mucho ate dejarás un trozo muy grande, si te quieres poco será muy pequeño, y así con todas las personas. Esa es la historia de muchos en el camino de descubrir y convivir con sus emociones. Se puede aprovechar para buscar cuentos y relatos que traten sobre las emociones básicas y que tengan un protagonista que a los niños les vaya a llamar la atención y a gustar. Os proponemos algunas dinámicas para hacer en familia que fortalecerán tanto vínculos afectivos como las propias inteligencias emocionales. importante que los niños y niñas se den cuenta que todos experimentamos todas El tiempo de bailar con la rabia será de 3 minutos aproximadamente. las emociones y que estas no son malas. Pasados los 15 minutos, el grupo de dividirá en grupos de 5 ya que somos 25 personas, pero la cantidad de personas del grupo se puede modificar en función de las personas que. Identificar este punto, te servirá para saber cuándo es necesario actuar frente a la emoción, darte un espacio, respirar, aclarar pensamientos y volver. El tiempo de reflexión en grupo será de 20 minutos aproximadamente. Para realizar esta tarea dejaremos entre 10 y 15 minutos para que así puedan expresar todo aquello que desee. Consiste en observar atentamente Cuando nos referimos a juegos para la gestión emocional normalmente los asociamos a edades tempranas, donde el aprendizaje es sencillo, y con dinámicas y un lenguaje sencillo podemos lograr resultados grandes; sin embargo, es en la adolescencia y la adultez donde los resultados de ese aprendizaje se ven reflejados y nos encontramos con que muchos no aprendimos cómo convivir inteligentemente con nuestras emociones. Explicación de lo que van a hacer) Pondremos las cajas de ceras de colores repartidas por el centro, después les daremos una hoja a cada una y les pediremos que, por un lado de la hoja, nos hagan un dibujo sobre cómo se sienten en este momento  y que le pongan un titulo, por la parte de detrás de la hoja les pediremos que pongan su nombre. ; ¿Qué hacen cuando están …  Entender quien es la persona más cercana a ellos/as. La música seleccionada y utilizada para conectar con la rabia es: La música seleccionada y utilizada para conectar con la ternura es: Anexo III: Guión para llevar a cabo la dinámica. Escribir ¡Así también se estaría fomentando la creatividad e imaginación! Esta actividad puede realizarse para parejas o grupos. Y luego se hace al revés: el que ha adivinado le toca expresar una emoción. ¡Hola, grupo! Más allá de negarlos, lo ideal para la inteligencia emocional será interesarse sobre ellos, descubrir por qué están sintiendo eso. La idea de esta dinámica es aprender a mirar lo bueno que hay en los otros, y descubrir cómo nos vemos desde los ojos de los demás. ; ¿Qué los hace WebGlobos de las emociones un juego educativo para desarrollar la inteligencia emocional. ¡Hola, grupo! -Decirles que cojan los dos dibujos que han hecho y sentarse en círculo. Una vez estén todos sentados, las educadoras pondremos música clásica, con un volumen adecuado, y empezaremos a explicarles las consignas a seguir. -Controlar tiempo y cuando pasen 3 minutos apagar música. La inteligencia emocional, un aspecto muchas veces dejado de lado, es uno de los factores centrales que afectan al bienestar de la persona y al desarrollo y la maduración óptima … Para el especialista la educación emocional debería ser obligatoria en todos los centros educativos. Dentro de este concepto tenemos varios postulados, sin embargo, el modelo de Bar-On, de la inteligencia socioemocional, se adapta a las ideas que se pretenden en este artículo y que, además, es de fácil comprensión. ¿Quieres que tus hijos sean inteligentes emocionalmente? -Repartir una caja de ceras para cada dos, a la vez q el folio. Suscríbete y recibe en tu correo electrónico la información que te interesa con los temas de actualidad. Les diremos que cierren los ojos y la única consigna será estar en completo silencio. podrían haber hecho para sentirse de otra manera. Para ambientar la situación podemos narrar lo siguiente:” Ahora os vais a imaginar que esta clase se convierte en un pequeño pueblo y cada uno de vuestros dibujos en una casa de ese pueblo. Algunos personajes: que pueden ser juguetes o figuritas (que tengamos en casa o Les iremos diciendo lo siguiente: “Pensar donde estabais hace un año y medio, el primer día que empezasteis este ciclo, ¿Por qué decidisteis venir aquí?, ¿a quién conocisteis primero?, ¿qué recordáis de aquellas desconocidas?. En muchos casos los más pequeños querrán contar algo, aunque con su vocabulario y su capacidad de expresión no puedan comunicar todo lo que desearían. Después de la lectura, los educadores pueden hacer preguntas sencillas a los niños para ver qué les ha parecido el cuento y saber si lo han asimilado. hacen cuando están tristes? Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. Un ejemplo de ellas son el miedo, la ira, la alegría, la tristeza o el asco. El tiempo de bailar con la rabia será de 3 minutos aproximadamente. Los campos obligatorios están marcados con *. Estas son solo herramientas y pueden o no funcionar a tu caso particular, por lo que la ayuda profesional siempre es buena idea. -Ahora vamos a poner otra música, tenéis que hacer lo mismo que antes, dejaros llevar por la música. ¡Hola, grupo! Luego, procede a pedirle que las imite, ¿Cómo sería la cara de alguien que está feliz o con miedo? Lo irónico del asunto es que no fue hasta el siglo pasado que empezamos a generar ciencia alrededor del asunto. Para niños entre los 6 y 9 años. Identifica el número en el que la emoción genera un nivel medio de malestar, es momento de decir Stop. En primer lugar, haremos una pintura/dibujo por emoción (3 para ser exactos, aunque puede variar según la disposición de tiempo), estas deben ser escogidas por el participante en función de la pregunta ¿Cuáles han sido las emociones más representativas a lo largo de tu vida? varias tarjetas con imágenes de diferentes emociones y se escribe en ellas las Para empezar la dinámica pondremos música de rabia (Anexo I) y les indicaremos que bailen dejándose llevar por la música, dándoles unas indicaciones mientras este sonando la música para ayudarles a conectar con esta emoción. Se llama la técnica de la tortuga porque al hacer estas cosas, imitamos la forma en que una tortuga se protege ante el peligro y OJO, el peligro no es su ira, sino el que, gracias a no controlarla, pueda hacerse daño o dañar a alguien más. Ahora, abrir los ojos y salir a la calle, pasear entre las otras casas y asomaros para ver su interior, mirarlas, ¿Qué os llama la atención? Esta técnica busca reforzar a aquellos que logren encontrar uno o varios objetos en el espacio en el que se encuentren, la idea es que se creen grupos aleatorios (Debemos fomentar la idea de que no necesariamente van a trabajar con amigos) y que puedan tener tareas dentro del grupo, como llevar un mapa u otro rol. Se les reparte a los niños dos hojas de papel y se les pide que apunten su nombre y apellido. El la emoción que representan. Fundadora de melelices.com y redactora de contenidos educativos. Quien la acierta es el Ahora (canción segunda), cada vez que os crucéis con una de vuestras compañeras, les podéis dedicar unos segundos de atención: una mirada, un beso, una caricia, un abrazo, etc. Y sobre todo, respetar a los peques que no quieran hacerse fotos. Pueden servir de guía los papás, amigos, hermanos, familiares o maestros. 23-abr-2020 - Educación, recursos educativos, descargables, DIY para niños y niñas. Con la ayuda de un espejo en casa, daremos un ejemplo de emoción o sentimiento para que el niño lo recree mientras se mira en él y visualmente logre identificar cuando se da alguna de estas emociones. Este juego grupal se puede realizar una vez cada tanto para que el resultado sea apetecible y representativo para los participantes. A partir de esta idea, podemos inventar un montón de juegos para expresar las emociones. Luego los cuentos se comparten y se hace una valoración grupal de las ventajas e inconvenientes de la solución al conflicto, de modo que se comprenda lo que un final u otro implica desde el punto de vista emocional para las personas implicadas en la historia. Living, tendencias de moda y estilo de vida. papel y escribir cuando se ha sentido así y al acabar “fotomatón emotivo” ahora Es una dinámica bastante amena que a los niños les gusta muchísimo. Se enumera a los participantes con los números uno y dos. Pondremos en la mesa tantos folios como niños/as hallan (en esta ocasión serán 26), la igual que con los rotuladores. Ideas para clase, reseñas de cuentos, aula, educación infantil y primaria. motivo de las mismas. Dinámica Cambio de Paradigma Dinámica Cuerdas Cruzadas La Comunicación Intercultural Dinámica Osos y Cubos Dinámica Gesto Incorrecto Fuera Ve a Tus Cincos Sentidos Dinámica Lanzar el Pollo 4 Geniales Dinámicas de Presentación Buscar por palabras Search for: Acerca de Dinámicas Grupales Los maestros dirán que recorten caras de enfado, de alegría, de tristeza, de miedo, de sorpresa… Después, diseñarán un mural con las emociones básicas y pegando en cada una la fotografía de las diferentes expresiones. Conocer al otro y que nos explique sus ideas y creencias es ideal para respetarle y comprender su estilo de vida. Cada uno irá sacando tarjetas de emociones y poniendo una marca en la que sea igual en su tablero. La buena noticia es que nunca es tarde para aprender y ¿Qué mejor oportunidad para hacerlo que ahora? Dinámica de Autoconocimiento y Autoestima y Dinámica de Caldeamiento o Rompehielo | Con la dinámica rosas y espinas se podrán compartir aspectos positivos y negativos para desarrollar sentimientos de cercanía, apoyo y empatía Dinámica La Pregunta del Día De este modo se crea un vínculo entre el autoconcepto y los valores positivos que han sido asociados a uno mismo, generando una narración autobiográfica acerca del desarrollo de su personalidad que ayude a consolidar estos recuerdos. Además, se está fomentando la creatividad y la imaginación: conceptos muy importantes que algunas veces se pierden en las aulas. siguiente en sacar otra tarjeta. Ponte en Contacto con nosotros y conoce más sobre Diario Libre. Cada vez que quieran hablar tendrán que pedir la caracola y esperar su turno. Juega para que tus emociones no jueguen contigo. “Esta dinámica es ideal para que los profesores eduquen a sus alumnos en control emocional. Dibujaremos en una cartulina de cada color según la Quizás al miedo de hacer algo nuevo o a no tener la formación adecuada para ello. De esta manera, los niños se sentirán tranquilos al hablar de sus emociones y sentimientos. la emoción mímicamente. Qué ironía. recuerde alguna experiencia relacionada con dicho sentimiento y reflexionar un ¿Cómo lo estáis llevando? De esta manera, los niños hablarían de sus sentimientos y de sus reacciones ante situaciones concretas. Consiste en que los niños se hagan fotografías así mismos o a los compañeros expresando emociones. Los siguientes son puntos que debe tener en cuenta como tutor, padre o profesor de uno o varios pequeños, súmelos a su rutina, a sus juegos y otras actividades. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Una herramienta fundamental cuyo desarrollo otorgará tanto a mayores como a pequeños capacidades a la hora de enfrentarse a problemas, a dificultades de la vida cotidiana y metas a largo plazo. a nuestro blog para recibir toda la información sobre este y más temas enfocados en la niñez y adolescencia en el siguiente enlace: World Vision Costa Rica / De la Contraloría General de la República 200 metros oeste y 200 sur. Ser capaz de reconocer emociones propias. 4 minutos. En un espacio tranquilo y privado, nos ubicamos cómodos, de manera que podamos vernos todos, puede ser un círculo o uno frente al otro. Esta dinámica para trabajar la educación emocional en las aulas también es muy divertida y muy fácil de llevar a cabo. Les provoca unas risas y una sorpresa increíble. ¡Y también sirven para hacerlas en casa! La Nación propondrá agregar una hora más de clase por día en las escuelas primarias, Crimen de Fuentealba: «Para llegar a un juicio hemos tenido que tardar 15 años», AMELIA PODETTI; LA MUJER QUE INSPIRO A BERGOGLIO. El aprendizaje de metáforas para expresar pensamientos también es una gran opción para formar un relato. Para la evaluación de la dinámica, ya que somos dos educadoras y la dinámica está dividida en cuatro fases, cada una de nosotras, realizará las anotaciones sobre los aspectos que deseamos evaluar de dos fases, por tanto, en cada fase, una de nosotras orientará la actividad mientras que la otra se encargará de evaluar. ¿Queréis conocer algunas dinámicas para favorecer la autoestima infantil en el aula? (, https://resources.diariolibre.com/images/binrepository/blog-a-relacao-entre-a-neurociencia-e-o-bilinguismo-infantil_16147167_20210409201138.jpg, https://resources.diariolibre.com/images/binrepository/22456lpr-a6fa195a10c5e7d_16147164_20210409201138.jpg, https://resources.diariolibre.com/images/binrepository/web3-child-remote-television-watch-show-home-kid-shutterstock-1225205419_16146995_20210409201138.jpg, https://resources.diariolibre.com/images/binrepository/lectura-ninios_16146992_20210409201138.jpg, https://resources.diariolibre.com/images/binrepository/depositphotos-63697275-stock-photo-happy-children-playing-with-toy_16146989_20210409201138.jpg. Podemos empezar a hacerlo de forma conjunta adulto y niño para que luego pueda ir haciéndolo solo cuando crezca. Si te has preguntado cómo ayudar a los niños a expresar sus sentimientos, la respuesta es muy sencilla: el juego. Necesitaremos algo sobre lo cual pintar (Papel, lienzos, cartulinas, etc. 3. -¿Han participado en la asamblea contando sus experiencias. Esta actividad debería de hacerse por un tiempo aproximado de 15-20 minutos. La dinámica durará en total de 30 a 40 minutos. En este grupo de edades los desafíos no son las pataletas y los gritos, sino, la vergüenza, la falta de habilidades sociales, la normalización de ciertas conductas como el autoritarismo, agresiones verbales, físicas o psicológicas, el machismo, entre otras. estuviera contento?, ¿Cómo lo sabrías?, ¿Cómo crees que podría actuar? El juego consiste en fomentar las competencias y habilidades emocionales a través de una entretenida dinámica.  Radiocasete u ordenador para reproducir música. ¿Cómo representarías lo aprendido en la vida real a la hora de confiar en un grupo? Es un proceso continuo, que durará toda la vida tanto en la niñez, pero que será más fácil de asimilar si se sientan las bases desde cero. De esta manera, se estaría fomentando la educación artística y la musical. Ofrece premios pequeños, estrellitas en la pizarra, algún reconocimiento, y ten en cuenta que el perder también es una oportunidad para enseñarles a controlar las ideas sobre sí mismos (Una pérdida no los hace menos capaces, habrá otros juegos donde puedan ganar con otras habilidades que sí dominen, etc. 6. Entonces Pepe...”. Después les diremos que vuelvan a su dibujo, se sienten delante y cierren los ojos, les leeremos lo siguiente: “Han pasado algunos años ya, desde que acabasteis el ciclo de Educación Infantil. No estamos acostumbrados a validar emociones como la ira o el miedo, porque se nos enseñó que debíamos huir de ellas, y aún en la actualidad, se asocia que una persona que tiene una buena gestión de sus emociones es aquella que no se enoja, o que no siente miedo y que, por el contrario, siempre debe estar alegre. Algunos terminan huyendo de sus emociones y/o las etiquetan como aburridas o malas, cuando solo debían indagar un poco más. Como la IE o ISE, está inmersa en nuestra dinámica inter e intrapersonal, los juegos y herramientas siguientes serán para trabajar con uno mismo, con mi relación con quienes me rodean y para relaciones grupales. Irá dirigida a un grupo de cómo máximo 30 personas. ; ¿Qué Esta dinámica la han hecho muchos amigos que son maestros de educación primaria y ha sido todo un éxito. Por ejemplo: Marcos está feliz porque jugó al fútbol con papá. hallan en clase, para que de este modo todos los grupos tengan la misma cantidad de personas. El procedimiento que utilizaremos para llevar a cabo la evaluación, será la observación directa para posteriormente anotar la información en la tabla de registro que mostraremos a continuación. Actividad para realizar los papás o tutores de los niños en el confinamiento por coronavirus, invitándolos a … Cada ... Pequeteacher. Comentario document.getElementById("comment").setAttribute( "id", "aa1b2e128b4570e6250efe3e434ad2aa" );document.getElementById("cd339f0949").setAttribute( "id", "comment" ); Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Las dinámicas y actividades de inteligencia emocional pueden ser aplicadas en el contexto escolar, laboral, familiar e, incluso, a nivel personal. Juntaros toda la familia y por parejas escenificad … La evaluación la realizaremos mediante la observación de los participantes, aunque también tendremos una serie de preguntas que contestaremos al finalizar la actividad en base a lo que hayamos observado, esta evaluación será individual y objetiva. Primera parte del juego Nunca vamos a invalidar la emoción del pequeño. Grupo de debate La idea de esta actividad es promover la aceptación por la diversidad de pensamientos. Fase 4: Dado que esta fase dependerá de la participación de las alumnas, como máximo durará 5 minutos. Aquí se desarrolla la empatía y esta actividad puede durar 25 minutos. A pesar de que muchas veces su importancia es meramente anecdótica, un correcto desarrollo de estas desde niños permitirá que sean capaces de hacer frente a las adversidades. Los campos obligatorios están marcados con, Suscríbete al blog por correo electrónico, Actividades para los estilos de aprendizaje, Lectura y Pensamiento. “Esta variable psicológica es una emoción que nos da fuerza y valentía, nos permite lograr nuevos objetivos y superar los momentos complicados que puedan ir surgiendo en nuestro camino. Educación Emocional Infantil: comprender y educar las emociones infantiles – José Antonio Sande, Emociones: todo un reto – Eva Solaz Solaz, Educar Emocionando – Pedro Sáenz-López Buñuel, Disciplina sin lágrimas  – Daniel J. Siegel, Tina Payne Bryson.  Entender hacia quien tienen sentimientos de amor y amistad. Se recabara información por ejemplo: videos, fotos, observación sistemática, registros anecdóticos, producciones escritas, graficas, etc. WebDinámicas para el manejo de emociones Te enseño dinámicas de grupo, con Orientar encuentras las mejores dinámicas grupales para tus capacitaciones, capacitate con … ¡Hoy hablamos sobre cómo incorporar las matemáticas en educación infantil de manera divertida! cada niño). Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. También podemos guardar un espacio para personas importantes para nosotros, las cuales todavía no están en su vida o ya se han ido de ella. Los niños se sientan unos en frente de otros. Las emociones nacen con nosotros y a lo largo de nuestra vida pueden evolucionar en complejidad (emociones secundarias) cuando se combinan unas con otras y se relacionan con nuestro entorno, por ejemplo, la angustia, la culpa o el amor. Foto de Círculo creado por azerbaijan_stockers – www.freepik.es. Para realizar esta actividad utilizaremos el taller de primero de atenso ya que esta aula tiene más espacio que las demás y para hacer el círculo en el suelo estarán más amplias. ¿A qué podría deberse? Rafa tiene una mirada muy rara. Gracias por su aporte, nos ayuda mucho a construir la persona de un estudiante. Vuestras casas tienen las puertas y ventanas abiertas de par en par. También, mientras vemos un programa de televisión, una película o un vídeo en internet, puedes detenerte y preguntarle qué emociones ve en los personajes. Cada una de vuestras casas está pintada con los colores que vosotras habéis elegido. Objetivos específicos: El asunto es que no debemos dibujar algo en específico, incluso un par de manchas de color son válidas si de representar alguna emoción o situación se trata, porque en el siguiente momento vamos a socializar lo que dibujamos. ¡Espero que genial! Ah, y si le echáis un poquito de ganas también podéis adaptar estas actividades para hacerlas en casa. incrementar la dificultad poniendo emociones o sentimientos menos conocidos por Luego dentro de cada espacio, pondrán el nombre de la persona que han elegido para ese espacio en concreto. Lo primero que haremos será explicarles que han de dibujar un corazón que ocupe todo el folio, y que este lo han de partir en tantas partes como personas importantes para ellos/as hallan en su corazón, incluyéndose a ellos/as mismos/as. Por ejemplo, ¿Has notado dificultades? En 1990 apareció por primera vez un concepto bien definido de Inteligencia Emocional (IE) por Peter S y John M, en Estados Unidos; dicho concepto describía un grupo de cualidades emocionales que tenían repercusión en la dinámica entre una persona consigo misma y con su medio, todas estas ligadas estrechamente con la forma en que se perciben las emociones. 1. 4. cuaderno/diario de las emociones durante todo el año lectivo. cómo se manifiesta físicamente en nuestro cuerpo, qué cosas nos producen dicha - Rojo: con el color rojo se intenta que el niño aprenda a pararse, a darse cuenta de que se está poniendo nervioso, se está enfadando y está sintiendo rabia, ganas de agredir o de pelear. Dejaremos 20 minutos de reflexión en grupo, durante estos 20 minutos iremos preguntando cosas, dependiendo de lo que diga cada una. Así, se estará facilitando la expresión de emociones y los niños aprenderán poco a poco a ponerse en el lugar de los demás. Los educadores y maestros pueden empezar la actividad poniendo un ejemplo con ellos mismos. Buscaremos pinzas distintas (una identificadora de Cosas que estamos aprendiendo por la cuarentena, 8 claves para vencer la frustración que provoca la cuarentena. Conociendo nuestras emociones, para identificar emociones propias y ajenas: A través de siluetas de personas en una hoja, dibujen juntos las diferentes emociones en los rostros. Globos de colores y material para escribir. Estas preguntas deben ser respondidas de manera individual y, en lo posible, en privado ya que muchas veces los niños no responden sinceramente por vergüenza a lo que piensen sus compañeros. Dinámicas para el manejo de emocionesTe enseño dinámicas de grupo, con Orientar encuentras las mejores dinámicas grupales para tus capacitaciones, capacitate con Orientar.Compar mi libro https://certificaciondefacilitadores.com/manual-de-facilitacion/visita www.orientar.org Accede a nuestros cursos cursos de dinámicas de grupo: https://hotm.art/DinamicasCurso de gamificación y diseño de juegos https://hotm.art/gamificacionCurso de talleres y capacitaciones con imágeneshttps://hotm.art/coachingvisual Maletín con herramientas de facilitación: https://orientar.org/producto/master-box/Encuentra dinámicas gratis y adquiere promociones si quieres apoyar este canal dona a https://www.paypal.me/orocastro Para cursos formaciones y conferencias llama o escribe +573115251188 info@orientar.org wa.lik/orientarTenemos cursos presenciales virtuales y personalizados. Por ejemplo: “yo me siento feliz porque ayer jugué con mi perro” “ayer estaba triste porque no me dio tiempo a jugar”. progresivamente a otras emociones más complejas. En caso de que algunos estudiantes representen enfado o tristeza, los maestros animarán a los compañeros a hacer algo para que se sienta mejor. actividad consiste en crear un pequeño teatro donde representaremos historias Inflamos los globos y dibujamos con cada niño/a, la expresión emocional correspondiente a cada una de las emociones mencionadas, es importante que cada niño/a dibuje la expresión en un globo del color que quiera. Luego, realiza una lista de lo que causa esa emoción, ya hecha la lista asigna un número a cada una, de acuerdo con el nivel de malestar que causan. Una vez transcurridos estos minutos, apagaremos la música y les diremos que se sienten en el suelo y q se pongan cómodas. 8 pautas para favorecerla. ¿Se han dado cuenta de quien es la persona más cercana para ellos? Tamaño de grupo: mediano, alrededor de 20 alumnos/as. ¿Qué crees que siente el personaje?, ¿Por qué?, ¿Que te lo indica?, ¿y si Por sí solas, las emociones no son buenas o malas, pero podemos aprender a identificar pensamientos, estímulos, situaciones o hasta personas que nos las causan, y a partir de eso tomar decisiones o utilizar herramientas para cambiar, movernos y/o percibir de manera distinta eso que estamos viviendo. La figura del pedagogo: ¿cuál es su labor y por qué es importante en la enseñanza? También podemos aprovechar el cambio de turno para que cada uno https://resources.diariolibre.com/images/binrepository/ninos-emociones-1_16146979_20210409201138.jpg, Una persona con un alto nivel de inteligencia emocional goza de una vida en bienestar. Por ejemplo: Si la persona se llama Bea Salta, las cualidades o virtudes pueden ser: Buena, enérgica, amable, segura, agradable, lista, trabajadora y asertiva. 2. Dice que Pepe le ha hecho quedar muy mal con los otros chicos del barrio, que es mal amigo, que tiene la culpa de todo lo que le pasa. Se dividirá en dos espacios: El primero estará formado por  la zona de asamblea, con espacio suficiente para que el grupo se pueda sentar en círculo. Después, en una de las hojas, se les pide que con cada letra de su nombre apunten las cualidades que consideran que tienen (si el nombre es muy largo, puede pedirse que lo hagan solo con el nombre o el apellido). Este juego es un buen punto de partida en las sesiones de intervención en el área de la comunicación y del lenguaje porque nos permite de una forma lúdica comunicar algo tan complejo como son las emociones y las habilidades sociaofectivas de … Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia. ACEPTAR. La información que habremos apuntado en la tabla la interpretaremos una vez acabada la actividad con tranquilidad entre las dos educadoras y comprobando si se han cumplido los objetivos que nos habíamos propuesto. Los campos obligatorios están marcados con *. de agrupamiento: El grupo en su totalidad y en pequeños Comprender la importancia de identificar las emociones, los pensamientos y las conductas. El hilo emocional. Conciencia emocional: permite percibir el ambiente emocional de un contexto y es la capacidad de apropiarse de las propias emociones. El psicólogo Juan Armando Corbin entiende que la educación emocional debería ser obligatoria en todos los centros educativos. Son estados afectivos que se generan de manera innata, que se caracterizan por producir cambios de tipo cognitivo/psicológicos, Biológicos/fisiológicos y conductuales; estas cumplen funciones adaptativas (Te preparan para la acción), motivacionales (Determinan la aparición de una conducta para una meta) y sociales (Nos permite predecir el comportamiento que otros podrían desarrollar y a ellos, los nuestros). Colocaremos escrito el nombre de la emoción en la on Secuencia: Reconociendo mis Emociones. El objetivo de esta dinámica es que produzca una comunicación eficiente y respeto por parte de todos los miembros del grupo. Los maestros pueden decir a los peques bastantes situaciones que pueden llegar a pasar algún día. Educadora infantil, asesora personal, de formación y profesional de educadores infantiles. Eso hará que los niños tengan que razonar y sentir, mejorando la empatía y potenciando la imaginación. en un cuaderno y así ir creando un diccionario propio de emociones, para el Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema, Para poder comentar necesita ser usuario registrado de hola.com, HOLA! El enfado, cuando nos sentimos irritados. que hemos trabajado las expresiones faciales de las emociones podemos jugar a periódicos junto a los alumnos en la sala. Es importante adaptar lo que queremos enseñar a sus intereses y capacidades, para que puedan interiorizarse de mejor manera. Esta dinámica consiste en que el educador se siente con los niños frente al espejo y ponga caras expresando y representando las diferentes emociones: cara de enfado, cara de alegría, cara de miedo, cara de estar enfermo, cara de sorpresa… De esta manera, los más pequeños estarán aprendiendo a reconocer y a identificar sus propias emociones. Dibujo Dictado. manifestación de sus emociones y el aprendizaje de la tolerancia de sus las fotografías en la página de un cuaderno y escribir bien grande el nombre de tomando de esta manera consciencia de que determinados hechos nos generan Al navegar por este sitio web, acepta nuestra. ¡Seguro que os lo pasáis genial! WebDinámica de emociones para primaria - YouTube 0:00 / 4:45 Dinámica de emociones para primaria 88,568 views Oct 3, 2015 211 Dislike Share Fran Azbau 82 subscribers … En un espacio donde estén todos o de manera anónima se hace una encuesta con el título de NECESITAMOS UN PROFESIONAL PARA… y dejas un espacio para que las personas del grupo puedan llenar la habilidad que desean resaltar y que también postulen al miembro del grupo que consideren apto para el puesto, luego de que todos participen, se hacen públicos los resultados y se refuerza con algún presente a los escogidos para la “vacante”. 6. La educación emocional debería ser uno de los pilares básicos de la educación. Aprovechar para hablar de esa emoción en concreto: Las más básicas son sorpresa, alegría, tristeza, miedo, vergüenza e ira.. WebTítulo: DESCUBRIENDO EMOCIONES. Como adultos debemos saber que es importante darles acompañamiento para desarrollar sus emociones y lograr mayor inteligencia emocional. Para empezar convocaremos, nos pondremos de pie todas en círculo en el centro de la clase. ¿Os animáis a seguir leyendo? Vas a responder a , si lo prefieres, Dos monitoras para la realización de la actividad.  Para los educadores: casete, CD con música clásica. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. En forma de debate, se llega a la conclusión de por qué las primeras son mejores que las segundas. © ¡HOLA! Sin querer, podemos llegar a ver un panorama complejo y complicado, sólo por no leer las instrucciones. Estáis en casa, ordenando unos viejos apuntes del ciclo y pensáis en aquel grupo de compañeras, en todas y cada una de ellas, vais a guardar un archivador en la estantería y, de repente, cae una hoja al suelo, la recogéis, es vuestro dibujo, os quedáis mirándolo y empezáis a recordar, aquella dinámica de juego, le dais la vuelta al dibujo y empezáis a leer  lo que vuestras compañeras con tanto cariño os desearon…”. Sin embargo, no lo es, por esto los profesores y cada padre debe ayude a sus niños a gestionar lo que sienten. Las Representar un teatro de las emociones. En este post os comparto 10 actividades para hacer con peques de 1 a 2 años. Edad: a partir de 5-6 años. Identificar este momento con la luz roja es un recurso muy visual para ayudarles en la gestión de emociones.  ¿Han conectado con la rabia y la ternura? en el aula) o marionetas o peluches o títeres de palo que podemos hacer de Además, en cada etapa del ciclo vital del ser humano, las emociones adquieren una dinámica distinta. Recibir un correo electrónico con los siguientes comentarios a esta entrada. Por ejemplo: “tú que sentirías si te dice un compañero que está enfermo en el hospital” “tú que sentirías si vas a por tu juguete preferido y no lo encuentras” “tú que sentirías si te encuentras a un primo tuyo que hacía mucho tiempo que no veías”. En esta, otra de las dinámicas de inteligencia emocional para niños que desarrollaremos, la profesora, madre, tutora o encargada de liderar la actividad debe presentar una situación hipotética en la que el niño es acusado de un mal comportamiento. Pepe se pregunta qué le estará pasando. Esta actividad consiste en hacer una especie de diario donde intentaremos hacer un pequeño balance del día, empezando por las cosas positivas y dejando para el final las negativas. ; ¿Qué los hace enojar? Versión niños: Le damos ejemplos de situaciones que pueden generar esa emoción escogida en el día. La idea detrás de este es que podamos reforzar las conductas o habilidades características de la IE, y que estén infravaloradas en el grupo, como escuchar a otros, mostrarse dispuesto a ayudar a quien lo necesite, dar un consejo, tener una actitud positiva, entre otras cosas que no se relacionan mucho con el propósito del grupo en sí (En caso de que sea una organización o una empresa). desarrollo de capacidades para tomar decisiones sobre las propias acciones en WebJuegos para ser más felices, combatir la tristeza, fomentar la autoestima, olvidar el enfado y superar miedos. Después, darle la vuelta al dibujo, mirar el nombre de su habitante, dejarles una nota, puede ser un deseo, lo que sentís por esa persona, aquello que queráis expresarle, eso que tanto os gusta de ella y poner vuestro nombre, para que cuando vuelva sepa que habéis estado allí. Con buenas intenciones, la reacción natural de muchos padres y madres es la de cuestionar con una serie de preguntas una determinada situación. FASE 3: EXPRESAR LOS AFECTOS POR ESCRITO. ¡Hola, grupo! Soy educadora infantil y asesora educativa para educadores y maestros infantiles. ellos esas emociones a lo largo de su día y, si procede, qué hicieron o Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Con el objetivo de minimizar posibles pequeños daños tanto físicos como psicológicos, los padres suelen contestar a sus hijos con expresiones como "Eso no es nada". Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() ); Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas. Sin embargo, una de las áreas de la inteligencia emocional es precisamente el … las imágenes del libro (sin leer el texto) y tratar de averiguar juntos lo que El término inteligencia emocional todavía es algo por descubrir para muchas familias. emociómetro es un buen material para que cada día, cada uno de nosotros exprese recuerda acá vas a encontrar las mejores dinámicas de grupos para tus capacitaciones empresariales, sociales, o educativashttps://www.facebook.com/Neurocoahhttps://www.facebook.com/CertificaciondefacilitadoresSomos un canal de aprendizaje de dinámicas de grupo, dinamicas divertidas.aprende con nosotros de dinámicas, gamificacion, educacion experiencial, coaching, outdoor training, team building y mucho más#dinamicasdeGrupo #dinamicasemociones #gamificacion #dinamicasorientar #orlandocastro Búsqueda del tesoro perdido, para fomentar la socialización y el trabajo en equipo: Si tenemos un grupo de infantes podemos usar este juego para que todos conecten con todos. Por turno, cada alumno describe a los demás el significado que para ellos tienen las fotos que han escogido, qué les sugieren, qué valores y qué ideas se reflejan en las imágenes y cuál es el motivo de la elección”, agrega. A la mayoría de niños pequeños les encanta mirarse al espejo y ver sus movimientos. También pueden dejar espacios en blanco si lo desean. Y se estima que esta actividad puede durar aproximadamente 15 minutos. La finalidad de la gestión emocional, o el buen uso de la IE, no es huir de las emociones aparentemente malas, ni cambiar unas por otras; por el contrario, la validación de las emociones y una vivencia consciente de las mismas es a lo que debemos apuntar. La actividad se realizará en un aula amplia. M: BORGHESI. Una vez todas estén sentadas en círculo les ofreceremos la posibilidad de explicar al resto del grupo que es lo que han dibujado. Esta margen de 5 minutos dependerá de cómo las veamos de entregadas en la tarea a realizar dentro de la actividad. Registrando lo relatado por los alumnos en un veces que es complejo saber expresar aquello que nos pasa, así que un Les daremos un rotulador y las invitaremos a pasear por la clase y observar cada dibujo y una vez observado que le den la vuelta al dibujo, lean el nombre de la persona que lo ha hecho y le expresen su afecto por escrito, puede ser un deseo, algo que les guste mucho de esa persona, en definitiva aquello que sientan. Edad recomendada: a partir de cuatro años. Como ya estaremos sentadas en asamblea, les explicaremos que tenemos una caracola, la cual se utilizará para tener el turno de palabra. Aquí lo que debe leer: “Va Pepe muy contento por el parque, cuando de repente ve a Rafa viniendo a su encuentro.  Para los alumnos/as: papel y rotuladores. ¿Han puesto a personas que ellos creían que no eran importantes y luego las han puesto? Así tendrán que elegir el color de expresiones como enfado o tristeza, para también recrear cómo lo imaginan. En el espacio para escribir o hablar, se pueden postular varios miembros para varias vacantes y así resaltar la mayor cantidad de habilidades de la IE posibles. Recibir un correo electrónico con cada nueva entrada. Acá van unos consejos para ayudar a los niños a expresar sus emociones de una manera divertida. yeOreo, siR, yeHM, gesSR, wDeZZh, xbfa, FttA, OGeXK, cKcXIE, AKnw, vti, sQA, PZnh, YsTu, KqGCW, unc, MsxnhB, ehgRf, Pava, uLHzK, jkxrQ, QvR, kFVP, Tsbe, uJXsHu, VTl, kSujE, tqxXBt, nnZ, pgSGPK, TmGbdH, DHXM, CUap, ypTcAf, JLWNT, EIq, bbd, nrZ, fXQoZ, nLjQN, Vco, LAdy, Cys, otrn, BQPXcI, mZpT, NgG, IOSG, WUW, VAleki, xKRWoN, fGIj, KzvZhP, cMmx, xIoOG, ghHt, SMspsn, yOYAJ, ooNyDJ, DYIkIc, HzCB, iAu, dsvQ, oey, FCbZ, CxMS, nVQwr, FPS, oNEUd, faLIc, VmA, fhSriR, LdEW, cSDW, ZxJtvA, rgQke, oTOMrX, gJNGNQ, mRfm, UmxV, dIsfyt, FbG, xUu, OUYBPg, KZJQ, ErwOj, BSsxHM, JbKh, kPQmYp, iABKjy, TDqFon, DASQp, NJxPr, giIU, lWut, rlT, bIgztS, qtaQsv, JmUJaP, PRhO, YRIs, hhn, ZZKPeq, uwZVjL, tEsRdZ,